IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Coneja en lactancia. Conducta y productividad
Autor/es:
FABBI, J; ARIAS, RO; CATTANEO, E; TRIGO, MS; MURO, G; ARROYO, P
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de divulgación técnico científicas; 2019
Resumen:
En los últimos años se ha producido una mayor sensibilización de la sociedad por el bienestar animal, lo que ha propiciado un gran interés por la etología. Para mejorar el modelo de producción animal debemos entender cuáles son las necesidades de los animales. Esto se logra a través del estudio del comportamiento. Es interesante comprobar cómo la observación del comportamiento animal ayuda a entender ciertos resultados productivos. Para mejorar la productividad de un establecimiento, considerando el bienestar animal, es fundamental conocer y entender la interacción madre-cría. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la asociación entre algunas pautas de conducta de la coneja en lactancia y diferentes parámetros productivos de la misma. Se midió detalladamente la aparición de las pautas comportamentales ?Parada? (miembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpo miembros extendidos, cuerpomiembros extendidos, cuerpo separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la separado del piso de la jaula)jaula) jaula)jaula) y ?Echada 3? (apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un apoya su cuerpo, miembros anteriores extendidos, un miembro posterior hacia lateral) durante los primeros 15 días de lactancia, momento en el cual los gazapos comienzan a salir del nido. El registro en video se logró mediante la implementación de una cámara GoProR hero 4 a 0,5m sobre las jaulas.En este trabajó se hayó asociación entre la conducta de la hembra y el peso al destete de los gazapos, medida altamente relacionada con el crecimiento de la camada. Y a su vez, la asociación evidenciada en este trabajo, entre el tamaño de camada nacidad viva y la conducta de la coneja reproductora, pone de manifiesto una vez más la extrecha relación que existe entre la conducta de las reproductoras y la productividad de las mismas. De esta manera se reafirma la importancia de incorporar a la conducta como forma de evaluar no solo el bienestar de los animales en las explotaciones productivas, sino también como una manera de estudiar metodologías para mejorar la eficiencia productiva.