BECAS
ROLDÁN Luis Ángel
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción de un screening para evaluar comprensión de textos académicos: un estudio piloto
Autor/es:
ROLDÁN, L. A.; DEL CUETO, J.
Reunión:
Encuentro; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2019
Resumen:
Introducción. La comprensión lectora esuna habilidad clave para la permanencia y elegreso de los estudiantes universitarios.Resulta de relevancia científica y prácticacontar con instrumentos que permitan ponderarla capacidad de la construcción de significadosa partir de textos académicos por parte de losalumnos del grado superior de enseñanza. Laevaluación de dichas habilidades es clave parala intervención educativa en esedominio. Objetivos. 1. Evaluar la capacidad dediscriminación de la prueba entre buenos ymalos lectores; 2. Establecer la relación entrela totalidad del instrumento y cada uno de susítems; 3. Establecer le relación de la pruebacon otros instrumentos similares que evalúan lacomprensión de textos. Metodología. Se tratade un estudio piloto en el que participaron 38adultos universitarios con una edad promediode 26,24 (DE=10,78). Se administraron trespruebas: Un screening narrativo del Test Leerpara comprender II, un screening informativodel Test Leer para Comprender II, y finalmenteel instrumento objeto de análisis, también conformato de screening, que consta de un textoacadémico con similares características ycomplejidad a los que utilizan los alumnos de laFacultad de Psicología (UNLP). Todos losinstrumentos constan de preguntas conopciones múltiples, con tres distractores y unarespuesta correcta. Los datos fueron volcadosen una base de datos y los análisis estadísticosse realizaron con el programa SPSS en suversión 23. Se calculó la correlación biserialpuntual del instrumento con cada uno de losítems, así como el índice de facilidad y dediscriminación de losreactivos. Posteriormente, se utilizaron laspruebas U de Mann-Withney para compararbuenos y malos comprendedores, y r dePearson para estimar la correlación entre cadauno de los ítems y la prueba total y la pruebaRho de Spearman para establecer lacorrelación entre los instrumentos utilizados.Para segmentar la muestra entre buenos ymalos comprendedores consideramos a lossujetos con un desvío estándar por debajo dela media y por encima de la media,respectivamente. Finalmente se calculo laconsistencia interna delinstrumento. Resultados. Luego de una primeraversión con 23 preguntas, la prueba quedóconformada por 13 ítems. Para descartar losreactivos se tuvo en cuenta el índice defacilidad, el índice de discriminación y lacorrelación biserial puntal de cada uno. Laprueba U de Mann-Withney demostró queexiste una diferencia estadísticamentesignificativa entre buenos y maloscomprendedores, Z = -2.841, p < .00, r = -.46.Finalmente, las correlaciones entre el screeningacadémico y el screening narrativo rS = .888, p< .00; y el screening expositivo rS = .485, p