BECAS
ROLDÁN Luis Ángel
congresos y reuniones científicas
Título:
Construcción y evaluación del impacto de un sistema de actividad para mejorar la comprensión de textos.
Autor/es:
ROLDÁN, L. A.
Reunión:
Jornada; Sexta jornadas de investigación y quinto encuentro de becarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata; 2018
Resumen:
denominado: ?Intervención en comprensión lectora en la escolaridad secundaria?. El mismo se propone diseñar, implementar y evaluar el impacto de una propuesta de intervención para mejorar la comprensión lectora y al aprendizaje a partir del texto de alumnos que ingresan al nivel secundario. El programa retoma Psicología Cultural, en tanto permite situar las interacciones sociales y los artefactos culturales que median la comprensión lectora. Específicamente se retoma labpropuesta de Michael Cole (1999) -Question-Asking-Reading-, la cual propone construir un sistema de actividad para mejorar la lectura. Asimismo, se retoma elprograma -Leer para Comprender - (Abusamra, Ferreres, Raiter, De Beni, &Cornoldi, 2010), diseñado a partir de los aportes de la Psicología Cognitiva, en tanto permite identificar los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión de textos y la forma de mejorarlos. La propuesta se llevó a cabo en el marco de la asignatura Construcción de Ciudadanía y fue implementado por la docente a cargo de la materia. Desde un punto de vista metodológico, el proyecto opta por un diseño cuantitativo, pseudoexperimental con evaluaciones antes y después de la intervención con un utilizaron medidas para evaluar la eficacia lectora, las inferencias, la jerarquía de la información textual y el vocabulario. El grupo total de alumnos que se evaluaron fueron 63. Los estudios que proponen intervenciones para mejorar la comprensión en nuestro contexto, suelen llevar a cabo sus propuestas fuera del horario escolar, y mayormente utilizando textos narrativos. Lo novedoso del presente proyecto refiere a la contextualización de la intervención de acuerdo a las demandas propias del ámbito áulico. En la presente ponencia, se exponen los resultados preliminares que muestran los efectos de la propuesta de intervención. Se discuten los aportes y limitaciones de la investigación tanto para el campo académico como para laintervención educativa.