INBIOFIV   26685
INSTITUTO DE BIOPROSPECCION Y FISIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Zuccagnia punctata: especies del monte con potencial aplicación terapéutica antidermatofitica
Autor/es:
ZAMPINI, I.C; IBARRA, F.G; SAYAGO, J.E; CARRIZO, S.L.; ISLA, M.I.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML
Resumen:
Las micosis cutáneas se encuentran entre las infecciones fúngicas más comunes y son causadas principalmente por hongos filamentosos queratinofílicos que utilizan la queratina como nutriente en infecciones de piel, cabello y uñas. Estos hongos se denominan dermatofitos y en base a la formación y morfología de sus conidios, pueden ser clasificados en uno de los siguientes géneros: Trichophyton, Microsporum o Epidermophyton. Aunque las dermatofitosis suelen ser infecciones autolimitadas, siguen siendo muy frecuentes en todo el mundo, por lo que es preciso disponer de nuevas moléculas activas frente a los hongos. En los últimos años se ha demostrado que las plantas son una fuente importante de agentes antimicrobianos; es por eso que resulta fundamental la bioprospección de especies vegetales para el descubrimiento de nuevos compuestos con actividad antifúngica. Dado que numerosas especies de la flora de la ecorregión del Monte de nuestro país son empleados en medicina popular, algunos como antisépticos para desinfectar heridas y quemaduras, se planteó como objetivo de este trabajo determinar in vitro el efecto de preparaciones obtenidas de Zuccagnia punctata (Fabaceae), sobre el desarrollo de hongos causantes de dermatofitosis en humanos. Se evaluó la actividad antifúngica de partes aéreas de Z. punctata recolectada en Amaicha del Valle, frente a Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Microsporum gypseum y Microsporum canis, aisladas de pacientes ambulatorios del Servicio de Micología del Hospital Centro de Salud ?Zenón Santillán? de San Miguel de Tucumán. Se utilizaron medios sólidos (Agar Sabouraud y Agar Papa-Glucosa) y líquidos (Caldo Sabouraud) esterilizados en autoclave a 121 ºC durante 20 min. Los extractos etanólicos fueron estandarizados por su contenido en compuestos fenólicos (Singleton y col., 1999) y flavonoides (Woisky & Salatino, 1998). Para caracterizar la preparación se realizaron análisis cromatográficos en capa fina y a fin de determinar la potencia antifúngica se emplearon métodos de macro y microdilución. El extracto etanólico obtenido presentó un contenido de compuestos fenólicos de 78,40 mg EAG/ml (EAG: Equivalentes de Ácido Gálico) y de Flavonoides igual a 26,53 mg EQ/ml (EQ: Equivalentes de Quercetina). Se estableció que el extracto de Z. punctata enriquecido en compuestos fenólicos fue activo frente a los dermatofitos, con valores de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) para los distintos aislamientos entre 3,1 y 200 μg EAG/ml. Los valores de Concentración Fungicida Mínima (CFM) fueron también bajos, entre 6,2 y 200 μg EAG/ml. Estos resultados indican que la especie estudiada posee un elevado potencial para su uso terapéutico frente a los agentes causantes de dermatofitosis.