INVESTIGADORES
MOLINA Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Leer y escribir para participar en una clase universitaria de Biología
Autor/es:
MOLINA, MARÍA ELENA; PADILLA, CONSTANZA; CARLINO, PAULA
Lugar:
Cuenca
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Cuenca
Resumen:
¿Qué lugar ocupa la lectura y la escritura en el aprendizaje de contenidos disciplinares? Esta pre- sentación sistematiza las prácticas en torno a lo leído y lo escrito en un curso universitario de Biología perteneciente a una universidad nacional argentina. Enmarcado en una investigación di- dáctica naturalista, este curso se seleccionó puesto que allí la lectura y la escritura constituyen ejes vertebradores del trabajo en aula por política y decisión de la cátedra. Así, se analizan regis- tros de clase mediante estrategias de la estadística descriptiva, en particular, a través de un aná- lisis de frecuencia: cuántas veces y quiénes hablan o retoman lo leído y lo escrito a fin de aden- trarse en la comprensión de los conceptos biológicos. El entramado conceptual que guió el desarrollo de la investigación se basa tanto en los estudios de WAC y WID, como en la didáctica francesa. Al respecto, hallamos seis formas de emplear la lectura y la escritura como herramien- tas para participar del debate en clase: leer texto fuente, leer consigna, leer producciones de alumnos, hablar sobre texto fuente, hablar sobre consigna y hablar sobre producciones de alum- nos. Dos acciones estructuran así estos modos de participación: leer y hablar sobre lo leído y es- crito. En relación con tales acciones, los alumnos fueron quienes, en su mayoría, leyeron para participar, mientras que los docentes fueron los que hablaron para hacerlo. Este análisis contribu- ye a determinar el papel que juegan la lectura y la escritura en las prácticas de enseñanza y en la apropiación de los contenidos disciplinares.