INVESTIGADORES
DAGLIO Yasmin
congresos y reuniones científicas
Título:
MUCILAGOS DE LA DIATOMEA HALAMPHORA LUCIAE: COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ESPECTROMETRÍA DE MASA UV-MALDITOF
Autor/es:
MATULEWICZ MARÍA CRISTINA; YASMIN DAGLIO; MARIA LAURA SALUM; ROSA ERRA BALSELLS; RODRIGUEZ MARÍA CECILIA
Reunión:
Simposio; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2015
Resumen:
Los mucílagos de diatomeas son materiales complejos y heterogéneos, compuestos por polisacáridos y glicoproteínas. Los hidratos de carbono incluyen polisacáridos sulfatados y/o con ácidos urónicos. La composición de monosacáridos es muy variada, incluyendo azúcares metilados. De acuerdo a su solubilidad en el medio acuoso, los hidratos de carbono extracelulares se designan como coloidales (solubles) y polímeros de la matriz extracelular (no solubles).La diatomea Halamphora luciae fue aislada del estuario de Bahía Blanca, en la Ciudad de Gral Cerri, estación de muestreo Puerto Cuatreros (38º 44´ 59.47´´S; 62º 22´ 51´´O), en el mes de abril del 2013. Se recolectaron sedimentos de la zona superficial y en el laboratorio se obtuvieron cultivos unialgales mediante el método de dilución por gota.Se mantiene en medio de cultivo f/2 modificado al 30?, bajo una fuente lumínica con un período 12:12 (12 µmol de fotones m-2 s-1) a 13-15 ºC. Se estudiaron los hidratos de carbono extracelulares solubles (S-EPS) y no solubles (B-EPS); para obtener estos últimos, se extrajeron las células liofilizadas con agua a temperatura ambiente, 45 °C y 70 °C. La composición en monosacáridos mostró para S-EPS la presencia mayoritaria de glucosa y ausencia de aminoazúcares. Los resultados fueron muy distintos para los B-EPS: los monosacáridos mayoritarios fueron galactosa, fucosa y glucosa y se detectaron cantidades menores de ramnosa y aminoazúcares. El contenido de glucosa aumentó considerablemente en la fracción extraída a 70 °C. El aumento de glucosa con la temperatura de extracción está directamente relacionado con la presencia de crisolaminarina (polisacárido de reserva) en la diatomea. Estudios recientes1 han investigado la aplicación de la espectrometría de masa UV-MALDI-TOF para la identificación de diferentes especies de diatomeas. En nuestro caso se aplicó dicha técnica sobre células H. luciae empleando como matriz el ácido α-ciano-4-hidroxicinámico (CHC) y el ácido gentísico (DHB). Se efectuaron ensayos sobre células provenientes de medio completo, y de medio de cultivo con carencia de fósforo y nitrógeno. Se calcularon los Mn y Mw para los tres perfiles obtenidos en modo positivo con CHC los cuales resultaron muy similares entre sí (≈ 5200-53350 Da). También se obtuvo el espectro de masa UV-MALDI-TOF, en modo positivo y con ácido gentísico y ácido sinapínico como matriz, del S-EPS del medio completo.Referencias:1- Nicolau, A.; Sequeira, L.; Santos, C.; Mota, M. Aquat. Biol. 2014, 20, 139-144.