INVESTIGADORES
DAGLIO Yasmin
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la edad del cultivo en la composición de polisacáridos de Halamphora luciae
Autor/es:
MATULEWICZ MARÍA CRISTINA; YASMIN DAGLIO; MARIA LAURA SALUM; ROSA ERRA BALSELLS; RODRIGUEZ MARÍA CECILIA
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Nacional de Química Orgánica; 2017
Resumen:
Distribuidas en los cuerpos de agua del planeta, las diatomeas son responsables de cerca del 40% de la producción primaria fotosintética. Entre el 10-80% de su materia orgánica está compuesta por polisacáridos que se clasifican como extracelulares, estructurales y de reserva. La sustancia de reserva es un β-1,3-glucano (crisolaminarina) localizado en vacuolas que se acumula en condiciones de escasez de nutrientes. Estudios recientes1 investigaron la aplicación de la espectrometría de masa UV-MALDI-TOF para la identificación de especies de diatomeas, en nuestro caso analizamos la influencia de la edad del cultivo sobre el estado nutricional de la diatomea Halamphora luciae cosechada en distintas etapas de crecimiento, a partir del perfil de distribución de los polisacáridos de reserva en los espectros de masa MALDI. La diatomea H. luciae fue aislada del estuario de Bahía Blanca y mantenida en medio de cultivo f/2 al 30 ?, bajo una fuente lumínica (20 μmol de fotones m-2 s-1) con un período 12:12 a 13-15 ºC.La crisolaminarina se obtuvo a partir de la extracción acuosa de 4 g de células de H. luciae, a temperatura ambiente (RTW) y a 100 ºC (W100.1). Ambas fracciones mostraron un alto contenido de glucosa, pero en el caso de la W100.1 también observamos un porcentaje importante de galactosa y fucosa, por lo que decidimos caracterizar RTW. El análisis estructural se realizó por metilación de RTW (RTW-m) y posterior obtención de los alditoles acetilados de RTW-m. La presencia de un β-1,3 glucano con ramificaciones en el C-6 y en el C-2 fue comprobada por CG-EM.Para detectar β-1,3 glucanos de células de H. luciae, se colocaron cubreobjetos en el fondo de cristalizadores conteniendo medio f/2 permitiendo que las diatomeas se desplacen sobre los mismos. Los cubreobjetos se retiraron a los 9 días (fase estacionaria) y se incubaron durante 1 hora en una solución de 0,05% azul de anilina en buffer fosfato 0,01M (pH 8,5). Utilizando un microscopio con filtros UV y azul, se detectó fluorescencia en la zona del cíngulo y en vacuolas indicando la presencia de β-1,3 glucanos, que forman parte de la crisolaminarina y de la calosa (polisacárido estructural).Para obtener el perfil de los polisacáridos, células cultivadas en medio f/2 durante 5, 10,17, 25 y 35 días, fueron cosechadas y analizadas por UV-MALDI-TOF, empleando como matriz el ácido sinapínico (SA). Para los perfiles se calculo el grado de polimerización, el Mn y Mw, observando un aumento en estos parámetros a medida que se incrementaba la edad del cultivo.