INVESTIGADORES
MOLINA Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
El contenido: una categoría didáctica de difícil construcción en la formación docente universitaria
Autor/es:
MONETTI, ELDA; MOLINA, MARÍA ELENA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Internacionales Problemáticas en torno a la enseñanza en la educación Superior. Diálogo abierto entre la didáctica general y las didácticas específicas; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En el campo de la didáctica, el contenido es uno de los temas de la agenda clásica (Litwin, 1996, 2008) que ocupa un lugar relevante. El problema de definir qué es el contenido de la enseñanza y el aprendizaje escolar y la forma de decidir cuáles son los elementos que lo componen es uno de los aspectos más conflictivos de las prácticas educativas. Actualmente, existe una amplia bibliografía que aborda esta situación y parecería ofrecer un marco teórico sólido para su tratamiento. Sin embargo, cuando el contenido se convierte en un objeto de enseñanza en los espacios de formación docente, los saberes que portan los y las estudiantes en muchos casos obstaculiza la comprensión de esta noción y su utilización, así como la reflexión en las prácticas educativas. Desde este contexto, planteamos la dificultad en su construcción en un momento específico de la enseñanza de la didáctica: la planificación de una clase. La presente ponencia se centra en el trabajo con los contenidos realizado en el marco de dos asignaturas de didáctica que se dictan en una universidad Argentina, en dos instancias claves para el cursado: el relato y la planificación de una clase. Analizamos relatos y planificaciones de 25 alumnos a fin de describir cómo trabajan dicha categoría. Los resultados reflejan las tensiones entre lo teórico y lo práctico y el papel central que juegan las procedencias disciplinares, cuando los estudiantes precisan definir qué enseñar en sus clases. Asimismo, ponen de relieve la necesidad de, por un lado, contrastar los saberes que portan acerca del contenido escolar y, por el otro, de trabajar entramadamente los contenidos con otras categorías didácticas (estrategias de enseñanza, propósitos, evaluación, etc.) puesto que muchos alumnos limitan, en su enunciación, los contenidos solo a cuestiones vinculadas con algunos aspectos de sus disciplinas pero luego, en el tratamiento pedagógico que proponen, logran visibilizar que lo que intentan enseñar excede y complejiza tal delimitación.