INVESTIGADORES
MOLINA Maria Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
La enseñanza de la literatura durante la formación de docentes de nivel inicial: obstáculos epistemológicos.
Autor/es:
PESSI, MARÍA SOLEDAD; MOLINA, MARÍA ELENA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; V Jornadas Regionales de Prácticas y Residencias y las I Jornadas Nacionales de Prácticas Preprofesionales en la Educación Superior; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Este trabajo busca comprender las concepciones alternativas o representaciones recurrentes que las alumnas del Profesorado de Educación Inicial tienen en relación con los contenidos que atraviesan su formación en Literatura. Astolfi (1999) señala que el obstáculo epistemológico corresponde a un funcionamiento económico del cerebro que pone en juego un sistema de explicación rústico y sencillo, pero inmediatamente disponible y ?cómodo? para el sujeto. En el marco del proyecto PGI ?Lectura en voz alta y narración oral: tendencias investigativas y experiencias en contextos escolares? dirigido por la Dra. Ma. Negrin, este trabajo sistematiza algunos de los obstáculos epistemológicos con los que las alumnas del Profesorado de Educación Inicial de la UNS se enfrentan al abordar contenidos vinculados con Literatura. Entre ellos: la literatura ligada a un sistema de valores morales, la sencillez como característica predominante de los textos literarios para niños, la falta de distinción entre las habilidades ligadas a la narración y la lectura en voz alta, y, por último, la necesidad de implementar propuestas lúdicas luego de situaciones literarias. Para el análisis, tomamos un corpus de 18 escritos de alumnas de 4to año del Profesorado de Educación Inicial desarrollados en instancias de períodos de observación y residencia. Los resultados apuntan a mostrar que las mencionadas concepciones acerca de la literatura en Nivel Inicial funcionan como obstáculos epistemológicos que derivan en prácticas que se oponen a las concepciones propias del campo literario. La caracterización de estas concepciones alternativas permite encontrar el sentido de dichas prácticas y propuestas que llevan a cabo las alumnas, interpretarlas e intervenir didácticamente para facilitar el aprendizaje de las nociones científicas.