IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
SEROPREVALENCIA DE LEPTOSPIRA SPP. EN POBLACIONES DE EQUINOS DE TIRO PARA TRABAJO Y TRANSPORTE DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE CUATRO COMUNAS DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Autor/es:
TUEMMERS C; TRIGO P; MORALES R; MURIEL M; MORA C
Lugar:
Santiago
Reunión:
Congreso; VI Jornadas de Medicina del Equino ACHVE/WEVA; 2019
Institución organizadora:
WEVA
Resumen:
El caballo, aunque no ha estado desde los inicios en la cultura Mapuche, desde su llegada a ella ha sido muy importante en el desarrollo de la misma, principalmente como un animal de trabajo para cultivar la tierra y como medio de transporte siendo muy valorado por este pueblo. La leptospirosis es reconocida como la enfermedad zoonotica bacteriana y emergente con potencial epidémico más importante en el mundo (3), caracterizada por producir en equinos signos clínicos inespecíficos como fiebre, anemia, depresión, y otros específicos, como aborto, muerte neonatal y uveítis recurrente (2), presentándose específicamente en zonas rurales donde conviven con otras especies animales y en precarias condiciones sanitarias constituyéndose además según la OMS como una amenaza potencial para la salud pública por la interfaz animal/humano.El objetivo del presente estudio fue determinar la Seroprevalencia de Leptospira spp. en 100 equinos de tiro para trabajo y transporte en comunidades indígenas de cuatro comunas de la Región de la Araucanía y también a través de una encuesta determinar factores de riesgos que pudiesen incidir en la presentación de la bacteria.