INVESTIGADORES
PEREZ Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación universitaria y estudiantes con discapacidad
Autor/es:
GAVIGLIO, ANDREA; CAMÚN, ANDREA; PÉREZ, ANDREA
Lugar:
Medellín
Reunión:
Otro; IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad. Apropiación Social y Diálogo de Saberes para una Transformación Radical de Nuestro Mundo; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Antioquia
Resumen:
Repensando a la discapacidad como una construcción social y sosteniéndonos en la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, nos proponemos reflexionar en torno a la situación de estudiantes ?con discapacidad? en la educación superior con la experiencia de investigación que venimos desarrollando en la Universidad Nacional de Quilmes desde el año 2012.Un equipo de Investigación conformado por integrantes el Observatorio de la Discapacidad y del Programa de Investigación ?Discursos, prácticas e instituciones educativas? de la Universidad Nacional de Quilmes, están llevando adelante un proyecto de investigación titulado ?Políticas Universitarias, Prácticas Institucionales y Discapacidad? cuyo objetivo es estudiar experiencias pedagógicas en contextos universitarios en las que participen estudiantes ?con discapacidad? en el marco de las políticas públicas puestas en marcha en la última década en la Argentina.La metodología prevista es de carácter cualitativo. Nos encontramos realizando una aproximación a seis instituciones universitarias públicas ubicadas en CABA y el conurbano bonaerense, indagando reglamentaciones y estrategias institucionales específicas relacionadas con el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes universitarios ?con discapacidad?. Se realizan entrevistas a estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios a la luz de los objetivos del proyecto, identificando obstáculos como también estrategias desarrolladas en pos del derecho a la educación.El debate y los estudios críticos sobre discapacidad en las ciencias sociales se iniciaron recientemente en nuestro país -de la mano de movimientos de personas con discapacidad, familias y profesionales que vienen reclamando por sus derechos desde la década de los 60 en distintos países de Occidente. Consideramos necesario contribuir a la discusión y a la reflexión, aportando análisis situados, a partir de las particularidades que asumen las múltiples barreras institucionales y sociales en nuestras universidades a nivel regional, más allá de los estudios y las categorías provenientes de otras latitudes, que si bien enriquecen y constituyen antecedentes de relevancia en pos del derecho a la educación, no alcanzan para la elaboración de propuestas concretas tendientes al incremento de la necesaria accesibilidad para la población de CABA y el conurbano bonaerense en la Argentina.