INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tradicionalismo católico en Mendoza en la segunda mitad del siglo XX. Prácticas sociales, cultura política, discursos y circuitos académicos.
Autor/es:
MARCOS OLALLA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; V Seminario de Intercambio Académico; 2019
Institución organizadora:
Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas INCIHUSA, CCT-Mendoza, CONICET
Resumen:
La presencia en Mendoza, desde la década del 40 en adelante, de nombres como los de Juan Sepich -que junto a Julio Meinvielle y Nicolás Derisi contribuirían al desarrollo de la trama nacional-católica en torno de los Cursos de Cultura Católica-, del filósofo tomista Julio Guido Soaje Ramos, del versátil sovietólogo y monárquico Alberto Falcionelli, del miembro de las SS y funcionario de régimen de Vichy Jacques de Mahieu, del filósofo e historiador de las ideas políticas y más celebrado de los carlistas argentinos Rubén Calderón Bouchet, del historiador del nacionalismo y el hispanismo argentinos Enrique Zuleta Álvarez, del teórico de la psicología Abelardo Pithod, del juez, prolífico historiador y escritor de una peculiar saga de textos contra la teoría de la evolución Enrique Díaz Araujo, de los historiadores revisionistas formados en el hispanismo de la Escuela de Sevilla Edberto Acevedo, Pedro Santos Martínez y Jorge Comadrán Ruiz, de los docentes de Letras Toribio Lucero y Atilio Anastasi, de la historiadora Estela Lépori, entre muchos otros, moldearía buena parte del imaginario cultural provincial. En ellos, si bien puede reconocerse un patrón en la convicción de que su tarea intelectual se halla atravesada por una determinación confesional, la presencia de tópicos recurrentes en sus producciones como el hispanismo, el nacionalismo, el revisionismo, el antisemitismo y el anticomunismo poseen una distribución heterogénea. Nos proponemos analizar la obra, las prácticas políticas y los circuitos académicos de esta red de académicos.