INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la eficacia atencional y la creatividad gráfica en escolares argentinos
Autor/es:
CARRADA, MARIANA; MORELATO, GABRIELA; ISON, MIRTA
Lugar:
Guatemala
Reunión:
Congreso; 32º Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología. SIP 2009.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
El desarrollo del potencial creativo en niños y niñas es un proceso cognitivo-afectivo que implica asociar ideas, imágenes y conocimientos del mundo externo, previamente aprendidos, y componentes subjetivos de la propia experiencia a fin de generar un producto novedoso. El proceso creativo comprende, al menos, tres fases: asociación-integración, elaboración y comunicación del hecho innovador. En todas estas fases, la atención participa poniendo en marcha una serie de procesos u operaciones mentales que sustentan el pensamiento creativo. El desarrollo de la creatividad en la infancia también depende de cuan estimulantes u obstaculizadores sean los primeros contextos socio-afectivos de interacción. Bajo esta perspectiva, los objetivos del trabajo fueron: 1) Comparar la eficacia atencional y la creatividad gráfica en escolares concurrentes a dos escuelas estatales de la provincia de Mendoza-Argentina, una emplazada en una zona urbana (nivel socio-educacional medio y medio-bajo) y la otra ubicada en una zona caracterizada como periférica (bajo nivel socio-educacional).  2) Analizar la relación entre eficacia atencional y las tres variables de la creatividad gráfica: fluidez, flexibilidad y originalidad. Fueron evaluados un total de 400 niños/as de 7 a 11 años, de ambos géneros; 200 escolares pertenecientes a escuelas urbanas y 200 a escuelas periféricas.  La Eficacia Atencional, definida como la exactitud con la cual un niño discrimina estímulos dentro de un conjunto de patrones estimulares en un tiempo determinado, fue evaluada  por medio del Test CARAS. La creatividad fue evaluada a través del Test de Creatividad Gráfica de Marín Ibáñez, el cual permite explorar principalmente tres variables: originalidad, flexibilidad y fluidez. Los resultados indicaron que los niños/as pertenecientes a la escuela urbana mostraron mayor eficacia atencional y capacidad creativa en comparación con los escolares concurrentes a la escuela de zona periférica. Asimismo, se observó que los niños/as con mejor eficacia atencional mostraron puntuaciones mayores en la producción creativa gráfica. A partir de estos resultados se hipotetiza que la implementación en ambientes de aprendizaje de actividades creativas, podrían fortalecer las habilidades atencionales. Palabras Clave: Eficacia atencional - Creatividad gráfica-  Escolares