IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de una aplicación informática como herramienta de innovación tecnológica para encuesta alimentaria que evalúa consumo de zinc.
Autor/es:
LUNA FG; MORINIGO II,; BIASI A DE LAS M; FINOCHIETTI GU; GÓMEZ NN; RAMIREZ MM; GARRO SWJ, ; PÉREZ CHACA MV
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 1° Congreso Universitario Internacional de Nutrición & Alimentación; 2020
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
Introducción: Actualmente resulta fundamental poder utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y aprovechar las innovaciones tecnológicas, con el objeto de elaborar materiales o herramientas multimedia e interactivas, que puedan aplicarse en el área de la salud para estudios epidemiológicos. Objetivo: Diseñar una aplicación informática para encuesta alimentaria que evalúa consumo de zinc. Metodología: La aplicación web fue diseñada para la carga de datos de una encuesta que evalúa consumo de alimentos fuente de zinc y nutrientes que favorecen o inhiben la absorción del mismo y se aplicará, en esta oportunidad, al personal docente y no docente de la universidad, a partir de los cuarenta años de edad. Dicha encuesta se encuentra validada a través de una prueba piloto e incluye imágenes de alimentos para estimar las porciones de los mismos. La aplicación fue desarrollada con tecnología php utilizando un framework llamado Simple framework, el mismo se basa en programación orientada a objeto con arquitectura MVC (model-view-controller), gestor de base de datos MariaDB y Bootstrap, librería que permite el diseño de una interfaz de usuario intuitiva. Esta herramienta informática permite registrar datos de la encuesta utilizando dispositivos electrónicos (computadoras, tablets o celulares) permitiendo exportar los datos recopilados a un documento con extensión xls (hoja de cálculo), para su posterior análisis en programas estadísticos. La aplicación fue diseñada en conjunto con alumnos avanzados de la Carrera de Analista en Sistemas, Licenciados en Nutrición e Ingeniería en Agronomía. Resultados: El desarrollo de la aplicación permitió acelerar y facilitar la carga de datos de la encuesta y el procesamiento de la información. Además, al informatizar esta actividad, se produce un ahorro importante de papel ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo así a la sustentabilidad. El abordaje interdisciplinario resultó una excelente oportunidad para potenciar el grupo de trabajo, como así también el perfeccionamiento académico y profesional de los integrantes. Conclusión: El desarrollo de herramientas informáticas con aplicaciones prácticas en el área de salud, resulta de gran beneficio para estudios poblacionales y epidemiológicos a gran escala.