INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las modalidades de intervención estatal en Mendoza: las Direcciones de Arquitectura e Industrias (Ministerio de Industrias y Obras Públicas, 1932-1943)
Autor/es:
RODRIGUEZ VÁZQUEZ, FLORENCIA; RAFFA, CECILIA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
En el marco de las tendencias historiográficas sobre las dependencias estatales, en esta ponencia proponemos un primer acercamiento a la reconstrucción institucional del Ministerio de Industrias y Obras Públicas de Mendoza, bajo cuya órbita estuvieron dos áreas particularmente sensibles para el devenir socioeconómico provincial: el control y regulación de las agroindustrias y el diseño y ejecución de obras públicas.Con respecto a las agroindustrias, los antecedentes se han enfocado en las políticas públicas anticíclicas y reguladoras de la coyuntura crítica que afectó a la industria vitivinícola. Ahora bien, también es posible rastrear el diseño e implementación de un plan de fomento industrial para impulsar sectores deprimidos (desecación de frutas) o no desarrollados (industria cementera), así como programas de regulación y fiscalización de agroindustrias que entraron en etapa de consolidación (industrias frutícolas y del tomate). Cuestiones que recayeron sobre la Dirección de Fomento Agrícola e Industrial. Las gestiones conservadoras significaron, asimismo el avance de la burocracia estatal en áreas relacionadas a la educación, el ocio, la vivienda y la salud, etc., a partir de acciones tendientes al mejoramiento físico y moral de la población. Se desplegaron en todo el territorio provincial una serie de bienes con fuerte carga simbólica (presencia estatal), que al mismo tiempo significaron modificaciones en la vida de muchos mendocinos al convertirse en el vínculo material entre las políticas sociales y los ciudadanos. El impulso de la Obra Pública, en el que la Dirección de Arquitectura tuvo un papel fundamental, resultó una posibilidad segura de empleo para los trabajadores locales.La reconstrucción de las políticas sobre ambos ejes, además, establecerá de qué modo esas iniciativas implicaron o generaron modificaciones organizacionales y la progresiva incorporación de personal calificado y/o equipos técnicos para su planificación y ejecución. En este sentido, es importante anticipar que en 1938 fue denominado Ministerio de Economía, Obras Públicas y Riego.El estudio permitirá entonces poner en tensión el atribuido rol exclusivamente regulador de la dependencia durante la etapa conservadora, para verificar una multiplicación de sus funciones.