IQUIMEFA   05518
INSTITUTO QUIMICA Y METABOLISMO DEL FARMACO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo del aceite esencial de lavandín con la fracción volátil de un extracto obtenido con un extractor de CO2 supercrítico de diseño innovativo
Autor/es:
L. GILLE; A.L. BANDONI; D. RETTA; F. DI PAOLO; C.M. VAN BAREN; DI LEO LIRA
Reunión:
Simposio; 10º SBOE-SIMPÓSIO BRASILEIRO DE ÓLEOS ESSENCIAIS; 2019
Resumen:
Se obtuvo el aceite esencial de flores de lavandín tipo argentino cultivadas en laprovincia de Buenos Aires, Argentina, con el tradicional método de hidrodestilaciónutilizando una trampa tipo Clevenger (LH). Por otra parte, se obtuvo un extracto delmismo material vegetal (LSC) utilizando un ?Extractor de Aceites Esenciales Nectar®?con un diseño particular que consiste en un dispositivo que utiliza CO2 en estadosupercrítico (SC) que es generado in situ en una cámara de 1000 cm3 de capacidadcon hielo seco y sin la utilización de una bomba. La celda de extracción del materialvegetal tiene una capacidad de 350 cm3. Se emplearon 8 ciclos de extraccióndinámica (3 min de flujo de CO2 a 5 ml/min) y estática (15 min estáticos demaceración). La temperatura empleada fue de 45 °C y se alcanzó una presión de 140bares. Se compararon las calidades de los volátiles de ambas formas extractivasmencionadas.Para determinar el contenido de sus principales compuestos, se analizaron por GCFID-MS usando un Perkin Elmer Clarus 500 con una configuración especial (1): uninyector automático, una división en dos columnas de diferente polaridad, la columnapolar se acopla a un detector FID y la columna no polar de divide en 2 flujos medianteun sistema MS-Vent® hacia un detector FID y a un detector de cuadrupolos. Estaconfiguración permite obtener la cuantificación en las dos columnas de diferentepolaridad y los espectros de masa en la columna no polar. La identificación de loscompuestos se realizó por la determinación de los índices de retención lineales (RLI)contra una serie de hidrocarburos de C6-C24 en las dos columnas, y por laidentificación de sus espectros de masa frente a una librería electrónica (2).Entre el 95,5 al 96,7% del total de la composición química de los volátiles de estasformas extractivas fueron identificados presentando el mismo perfil cualitativo. Seidentificaron los compuestos principales característicos del lavandín con un altocontenido de linalol (L) (51,5% en LH y 40,0% en LSC), borneol (14,7% en LH y 14,1%en LSC) y 1,8-cineol (8,0% en LH y 7,2% en LSC), y un menor contenido de acetatode linalilo (AL) (1,7%en LH y 5,6% en LSC). Como fue esperable se encontró unmayor porcentaje del AL en la fracción volátil del extracto obtenido por fluidossupercríticos ya que no se produce la degradación en el agua como la que ocurredurante la hidrodestilación. Las características aromáticas fueron superiores en elextracto obtenido por LSC ya que optimizó la relación de L/AL.