IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actualización de registros para los reptiles vulnerables, amenazados y con poca información de San Luis, Argentina.
Autor/es:
MARTÍNEZ RETTA L; PÉREZ IGLESIAS JM; PARDO M; BACH N; GUAYCOCHEA S
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Institución organizadora:
AHA
Resumen:
Según la última categorización de reptiles de Argentina, la provincia de San Luis cuenta con 51 especies de reptiles, de las cuales aproximadamente el 20% presenta cierto grado de amenaza o información insuficiente. La provincia se caracteriza por ser una zona ecotonal importante ya que alberga especies relacionadas a la fauna del Monte, Chaco Serrano y Espinal. Sin embargo, los trabajos sobre reptiles en esta región son escasos y los últimos registros datan de hace más de 15 años. El objetivo de este trabajo es informar nuevos y actuales registros de reptiles amenazados, en peligro, vulnerables e insuficientemente conocidos de la provincia de San Luis. Los registros forman parte de un proyecto para relevar reptiles mediante muestreos sistemáticos en la provincia y fueron realizados por encuentros visuales durante 2017 y 2018 con recorridos diurnos y nocturnos en primavera-verano en tres localidades de cada eco-región y ecotono de la provincia de San Luis. Los resultados confirmaron la presencia, luego de 15 años, del 50% de las especies categorizadas en algún estado de peligro: Chelonoidis chilensis y Boa constrictor occidentalis, amenazadas; Lygophis vanzolinii, Stenocercus doellojuradoi, y Leiosaurus paronae, vulnerables; y Pseudotomodon trigonatus, insuficientemente conocida. A su vez, destacamos la presencia L. paronae y de P. trigonatus a más de 140km al sur y 85km al noreste, respectivamente; respecto del último registro 15 años atrás en el Parque Nacional Sierra de Quijadas. Cabe destacar, el registro de una nueva especie para la provincia asociada al Chaco Serrano: Epicrates alvarezi categorizada como amenazada. Finalmente, este trabajo resalta la necesidad de incrementar los estudios en la provincia debido a ser una importante unidad de conservación como región ecotonal, albergando especies bajo alguna categoría de peligro, sumado a las problemáticas antrópicas recientes, con potenciales impactos sobre su conservación.