IIB   20738
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución al conocimiento de las funciones del óxido nítrico (NO) en plantas, microorganismos e insectos
Autor/es:
DEL CASTELLO, FIORELLA*; NEJAMKIN, ANDRÉS*; CORREA-ARAGUNDE, NATALIA*; FERNÁNDEZ, BELÉN*; LOMBARDO, CRISTINA*; RAMIREZ, LEONOR*; CASSIA, RAUL*; FORESI, NOELIA*; LAMATTINA, LORENZO*
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación de la UNMdP; 2018
Institución organizadora:
UNMdP
Resumen:
*Igual contribución de los autores.El óxido nítrico (NO) es un radical libre, una molécula muy pequeña y reactiva con vida media corta, que participa en numerosas cascadas de señalizaciones moleculares intra- e intercelulares. En nuestro grupo de investigación estudiamos la biología del NO en las plantas, algas, cianobacterias, microorganismos del suelo y en abeja melífera.Nuestro laboratorio ha sido pionero en el descubrimiento de numerosos procesos fisiológicos que son regulados por NO en plantas. En varios sistemas experimentales (planta entera, órgano y cultivo celular) hemos demostrado y descripto la interacción de señales y mensajeros en las vías reguladas por NO y hormonas durante el crecimiento y en las respuestas a cambios en el medio ambiente como: (i) sequía y déficit hídrico, (ii) estreses oxidativos y (iii) dosis altas (10x) de radiación UV-B.También investigamos el rol del NO en la absorción, disponibilidad, asimilación y metabolismo del nitrógeno (N) en plantas, principalmente en condiciones de deficiencia de N. En un sentido amplio, buscamos entender la función del NO en la nutrición de las plantas con el objeto de mejorar el uso eficiente del N (NUE) y obtener los mismos rendimientos en los cultivos, con una menor aplicación de fertilizantes y contribuir así a la sustentabilidad de la agricultura y el medio ambiente.Hemos descripto la primer enzima NO sintasa (NOS) del reino vegetal en el alga marina unicelular Ostreococcus tauri y recientemente una NOS particular con un domino globina (SyNOS) en la cianobacteria Synechococcus PCC 7335.En colaboración con el Laboratorio de Bioquímica, FCA-INTA Balcarce, liderado por la Dra. Creus, estamos avanzado en el conocimiento de la participación del NO en la actividad promotora del crecimiento que poseen las bacterias de la rizosfera asociadas a las raíces de las plantas, como Azospirillum brasilense y Pseudomonas protegens. Hemos transformado P. protegens con el gen SyNOS, y estamos caracterizando su fenotipo.Por último, en colaboración con el Centro de Investigación en Abejas Sociales de la FCEyN-UNMdP liderado por el Dr. Eguaras, estudiamos las funciones biológicas del NO y el ácido abscísico (ABA) en la salud y comportamiento de la abeja Apis melífera. Hemos obtenido una patente en la que reivindicamos al ABA como suplemento dietario que aumenta la tolerancia de la cría de abejas a factores estresantes del medio ambiente. El NO ha demostrado ser esencial en procesos de crecimiento, desarrollo y adaptación al medio ambiente en especies de todos los reinos de la vida.