INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la atención en adultos mendocinos: baremación del test D2. Estudio preliminar
Autor/es:
OLMEDO, E.; CARRADA, M.
Lugar:
Buenos Aires-Argentina
Reunión:
Congreso; XII Reunión Nacional y I Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento.; 2009
Institución organizadora:
AACC
Resumen:
El objetivo de este trabajo es presentar un baremo con normas preliminares del Test de Atención D2 (Brickenkamp y Zillmer, 2004), aplicado a una muestra de 1001 sujetos, integrada por hombres adultos mendocinos, cuyas edades oscilan entre los 19 y 69 años. Los participantes de la muestra realizaban, al momento de la administración del test, un curso de manejo defensivo seguro. El D2 resulta de gran interés para evaluar la eficacia de los conductores, ya que de los procesos psicológicos relevantes para la conducción, se destacan los vinculados al control del mecanismo atencional,  debido a que las distracciones son una de las mayores causas de accidentes de tránsito. A los fines de este trabajo, este instrumento se utilizó para evaluar la atención selectiva y la concentración, teniendo en cuenta la variable edad.  Se midieron cinco indicadores del test de atención D2: TR (total de respuestas), TA (total de aciertos), TOT (efectividad total en la prueba), CON (índice de concentración) y VAR (índice de variación o fluctuación en el modo de trabajar del sujeto). Para el grupo total y por rango de edad se determinaron las distribuciones de frecuencias en las puntuaciones directas de estos cinco indicadores. Posteriormente, se obtuvieron las frecuencias acumulativas, las cuales fueron transformadas a rangos percentilares. Asimismo, se calcularon los descriptores de estos indicadores hallándose diferencias significativas entre los grupos etarios representados. Resulta fundamental poder constar con un instrumento, que posea baremos locales actualizados a las características demográficas propias de la población donde se aplica, que permita evaluar la eficacia de los conductores, en la cual la atención selectiva, la concentración, la velocidad perceptiva y la edad son variables esenciales que permiten distinguir entre buenos y malos conductores.