INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias temporales en el procesamiento de violaciones gramaticales en lenguaje natural y artificial: un análisis por bandas de frecuencias
Autor/es:
ALEJANDRO J. WAINSELBOIM; AGUSTÍN PETRONI; ANGEL TABULLO
Lugar:
Ciudad de Mendoza
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Neuropsicología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad de Neuropsicología de Argentina-SONEPSA
Resumen:
El análisis de componentes electroencefalográficos (EEG) durante la comprensión del lenguaje posibilita identificar señales específicas (potenciales evocados) relacionadas con procesos cognitivos propios del uso del lenguaje. Sin embargo, los potenciales evocados son el producto de la actividad en diversas bandas de frecuencia del EEG. La descomposición de la señal en dichas bandas posibilita distinguir diferentes tipos de actividad con distintos valores funcionales involucrados en momentos específicos del uso del lenguaje. 15 sujetos adultos sanos fueron entrenados en las reglas combinatorias de una gramática artificial. En el testeo se registró la actividad electroencefalográfica. En la gramática castellana, a tiempos mayores a 1000 milisegundos, ocurre un decremento de alpha al presentarse una violación gramatical (comparado con la condición normal),indicando un aumento de recursos atencionales ante la presencia de una anomalía gramatical. Por el contrario, en la gramática artificial, ocurre el efecto opuesto: un decremento de alfa en respuesta a la condición normal respecto de la violación gramatical. El reclutamiento de recursos atencionales puede estar dado por el reconocimiento de una regularidad gramatical dentro de un entorno poco conocido y ruidoso, lo cual inicia un proceso de extracción de sentido que es lento y requiere esfuerzo.