CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
APLICACIÓN DE DIFERENTES TRATAMIENTOS TECNOLÓGICOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE PARA MEJORAR LA CALIDAD POSTCOSECHA DE HORTALIZAS.
Autor/es:
GUISOLIS, A; DUBLAN, M. A; SORTINO, S; NESPRIAS, R.K; GALIZIO, R
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; 5° Edición del Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas CLICAP; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Resumen:
Se aplicaron diferentes tratamientos tecnológicos amigables con el medio ambiente (Ultravioleta (UV-C) y Ultrasonido (US)) sobre muestras vegetales de interés regional, zona centro de la provincia de Buenos Aires, provistas el día de la cosecha por un productor local. El propósito de la aplicación de los diferentes tratamientos es el de mejorar y/o mantener las propiedades bioquímicas, organolépticas y alargar la vida útil de las hortalizas durante el periodo de almacenamiento ya sea a temperatura ambiente o en refrigeración. Las muestras cosechadas al azar, se acondicionaron y las partes no comestibles se removieron y descartaron.Se utilizó un baño ultrasónico marca TesLab, con agua desmineralizada (1-3 µS), a 160W de potencia y una frecuencia de 40 Khz durante 10-20 minutos sobre repollitos de Bruselas (Brassica oleracea var gemmifera) y lechuga (Lactuca sativa) respectivamente. Mientras que, muestras de tomate (Solanum lycopersicum)) y brócoli (Brassica oleracea itálica) se colocaron en el fotorreactor y se expusieron a 5 lámparas UV-C de 6w de potencia a 10 cm de distancia, durante diferentes tiempos (4, 8 y 16 minutos). En todos los casos se compararon los resultados con los controles los cuales no sufrieron ningún tratamiento. Se realizaron mediciones de resistencia a la compresión, sólidos solubles, clorofilas, humedad, fenoles totales, carotenoides y flavonoides, entre otras. Se siguieron técnicas descriptas en la literatura modificadas y adaptadas para cada muestra. Los análisis se hicieron por triplicado. Ultrasonido: Se ensayaron diferentes tiempos de tratamiento para lechuga. En las muestras tratadas 10 minutos el contenido de fenoles aumentó 6 % alcanzado valores de 42,3 mg eq. AG/100 g muestra, tuvo un 5% menos de pérdida de agua y escasa degradación de clorofilas respecto al control. Los repollitos controles mostraron amarillamiento, ablandamiento y deshidratación relacionado con signos de senescencia mientras que los tratados se conservaron en mejores condiciones. La cantidad de clorofila se mantuvo estable para estos últimos (0,019-0,013 mg clorofila/g muestra). El contenido de fenoles fue levemente mayor que en los controles (42 mg eq. AG/100 g muestra y 38 mg eq. AG/100 g muestra, en cada caso). Los sólidos solubles se mantuvieron dentro de estándares de calidad (menos de 18 °Bx).Ultravioleta: Las inflorescencias de brócoli tratadas 16 minutos con UV mantuvieron sus características organolépticas por más tiempo respecto al control que presentó signos de deshidratación y desverdecimiento de las inflorescencias. La cantidad de fenoles totales fue mayor para las muestras tratadas respecto al control (234 y 164 mg eq. AG/100 g muestra respectivamente). En los tomates la cantidad de fenoles aumentó un 66, 7 %, los valores de textura no variaron considerablemente (5,08 ± 0,4 kgf.). El contenido de carotenos aumentó un 20% respecto al control (11,5 μg/g de tomate fresco).En general los resultados fueron satisfactorios, se logró alargar la vida útil de las especies tratadas y se agregó valor a las hortalizas mejorando su calidad intrínseca (aumento de compuestos antioxidantes, menor degradación de clorofilas, etc). El uso de estas nuevas tecnologías sería altamente recomendable.