IPEEC - CENPAT   25619
INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA ACTIVIDAD PETROLERA SOBRE LA VEGETACIÓN DEL MONTE AUSTRAL NEUQUINO
Autor/es:
DANIEL ROBERTO PEREZ; NATALIA MIRNA TURUELO; ALEJANDRO BISIGATO; GRISELDA BONVISSUTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Resumen:
La provincia de Neuquén lleva más de un siglo de actividad petrolera, siendo una de las principales fuentes energéticas a nivel nacional. Dicha actividad incluye disturbios tales como el tendido de gasoductos (G) y el trazado de líneas de prospección sísmica (S). Si bien se han realizado algunos trabajos de rehabilitación en explanadas abandonadas, los estudios de recuperación natural en G y S son escasos. En este trabajo se pretende describir la cobertura vegetal y el banco de semillas en G y S, con respecto a las comunidades de referencia (CR).En la cuenca de Añelo (Neuquén), se establecieron 18 parcelas de 50 x 3 m. Seis en G, seis en S y seis en zonas aledañas a las anteriores sin disturbio aparente de actividad petrolera, consideradas como CR. Todas las parcelas G y S fueron establecidas en sitios con al menos 7 años desde el disturbio. Se evaluó: I) La cobertura aérea por especie, estimada visualmente en 20 subparcelascuadradas de 1 m 2 ubicadas al azar dentro de las parcelas y II) el banco de semillas germinable. Este último tomando muestras de suelo superficial bajo los arbustos y en sectores con suelo desnudo (micrositios), siendo posteriormente regadas e incubadas durante 6 meses. Se calculó un único valor de banco de semillas por parcela promediando los valores de los dos micrositiosponderados por la proporción del área que ocupa cada micrositio.La cobertura de la vegetación fue 24,63% en CR, 16,42% en G y sólo de 10,16% en S,considerándose que la baja en la cobertura de arbustos (14,15%, 5,63% y 2,83%, respectivamente) contribuye a explicar estas diferencias. El tamaño del banco de semillas no difirió entre G y CR,pero fue un 63% menor en S, consecuencia de una marcada merma en el banco de semillas de especies anuales.