CICYTTP   12500
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA A LA PRODUCCION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Primera asociación faunística del Holoceno temprano en el sudoeste de Entre Ríos
Autor/es:
PERALTA MATIAS JAVIER; FERRERO BRENDA SOLEDAD
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2018
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Esta contribución constituye el primer estudio de microvertebrados fósiles del Cuaternario de Entre Ríos. El perfil analizado se encuentra en la barranca del Arroyo Doll (32° 18? 24? S, 60° 25? 41? O), localidad Molino Doll. A partir de conchillas de gasterópodos, se obtuvo la edad radiocarbónica de 9.990 ± 140 años A.P. (Holoceno temprano). Se reconocieron peces como Synbranchus cf. marmoratus Bloch, 1975, cf. Crenicichla Heckel, 1840 y pequeños charácidos (cf. Astyanax S. F Baird & Girard, 1854 y cf. Hoplias Gill, 1903), anuros, reptiles como Amphisbaena Wagler, 1824, Colubroidea y Squamata y aves como Gallinula cf. galeata (Lichtenstein, 1818) y Ciconiiformes y mamíferos como Dasypus cf. hybridus Desmarest, 1804 y pequeños roedores como Ctenomys sp Blainville, 1826, cf. Akodon Meyen, 1833 y cf. Holochilus Meyen, 1833. La mayoría de los taxones reconocidos constituyen primeros registros fósiles para el Holoceno de Entre Ríos. Además, actualmente están registrados en la provincia. Los vertebrados reconocidosestán vinculados a condiciones ambientales semejantes a las actuales para el área, de tipo templado-cálido y húmedo con abundantes precipitaciones. Es necesario profundizar en el estudio de los microvertebrados desde un abordaje multidisciplinario que incluya la estratigrafía, la geología clásica y secuencial y análisis cronológico a fin de obtener resultados sólidos para realizar interpretaciones de carácter paleoambiental y paleoclimático capaces de construir un esquema regional. Este periodo es de importancia ya que representa un evento transicional temporal hacia condiciones interglaciares y es esperable encontrar su correlato en el registro faunístico regional. *Financiado por PICT-ANPCYT-2013-0491