INVELEC   23402
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?Intervenciones con la literatura en espacios socioeducativos: Los talleres de lectura y escritura creativa en el Programa Centro de Actividades Juveniles de dos escuelas de San Miguel de Tucumán?
Autor/es:
MARÍA LAURA ROJAS MORENO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo propone presentar los avances de tesis doctoral que indaga en la configuración de estrategias de inclusión social y educativa a través de lo que llamamos talleres de lectura y escritura creativa en espacios socioeducativos. Desde una concepción de la literatura como práctica social y cultural que encuentra en los espacios educativos oportunidades fundamentales para su apropiación, se parte de la hipótesis de que los talleres de lectura y escritura creativa en contextos socioeducativos pueden constituirse como dispositivos pedagógicos que configuren estrategias para la toma de la palabra en la construcción de subjetividades y como una herramienta que posibilite la inclusión escolar y social, especialmente de los/as niños/as y adolescentes de sectores sociales vulnerabilizados.Reconociendo el lugar central que ha tenido la literatura en los lineamientos de las políticas socioeducativas, la investigación se centra en el trabajo con la lectura y la escritura creativa en el marco del programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ), con el objetivo de abordar las apropiaciones que realizan allí los/as adolescentes de dos escuelas de San Miguel de Tucumán y su influencia en las trayectorias escolares.En esta oportunidad presentaremos tres paradojas (Zelmanovich, 2015) acerca de lo que ocurre en los espacios socioeducativos desde lo que suscita una primera lectura de parte de los registros y entrevistas del trabajo de campo que sigue un enfoque cualitativo de corte etnográfico (Guber, 2005; Rockwell, 2015). Las paradojas seleccionadas constituyen indicios de las tensiones y dilemas que habilita la zona de frontera de lo socioeducativo, en lo que respecta concretamente al trabajo con la lectura y la escritura literarias en la escuela y más allá de la escuela.