IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DISEÑO DE INHIBIDORES ESPECÍFICOS DE LA SÍNTESIS DE AMPcEN GIARDIA LAMBLIADe
Autor/es:
ANTONELLA B. DE COSTA G; ADOLFO ZURITA; DANIEL ENRIZ; ADRIANA GARRO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; V Jornadas Bioquímicas de Cuyo; 2018
Resumen:
Giardia lamblia (G. lamblia) es un parásito intestinal protozoario anaeróbico, responsable de la infección intestinal llamada giardiasis. La giardiasis constituye una parasitosis de gran importancia epidemiológica y clínica por su alta prevalencia y patogenicidad. Esta enfermedad es la causa más frecuente de diarrea y mala absorción en el mundo. El ciclo de vida de G. lamblia comprende la etapa de quiste fuera del huésped y la etapa de trofozoíto, siendo esta última, la forma responsable de los síntomas de la enfermedad.se han encontrado evidencias que vinculan los procesos de diferenciación adaptativa (enquistamiento/desenquistamiento) de G. lamblia con mecanismos de transducción de señales mediados por AMPciclico (AMPc) .En G. lamblia, el metabolismo de AMPc está dado por tres enzimas: dos enzimas adenilil-ciclasas (gAC1 y gAC2) y una fosfodiesterasa (gPDE). Estas enzimas poseen muy baja identidad (30%) con respectos a sus homólogos en mamíferos, lo que las convierte en blancos para el desarrollo de agentes farmacológicos específicos.El objetivo del presente trabajo es Caracterizar las propiedades bioquímicas de las enzimas responsables de la síntesis y degradación de AMPc en G. lamblia. Obtención (mediante modelado molecular) de datos estructurales que nos permitan diseñar y probar inhibidores específicos del metabolismo de AMPc en G. lamblia. Debido a la importancia epidemiología de tiene el parásito G. lamblia, resulta de extrema importancia la búsqueda de un tratamiento farmacológico especifico, que afecte el metabolismo normal del parásito con mínimas contraindicaciones para su huésped. Como punto de partida para esta meta, consideramos que nuestro modelo de estudio nos permitirá desarrollar de manera racional inhibidores enzimáticos que cumplan con este requisito.