INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Redes sociales, catolicismo liberacionista y represión en el Barrio San Martín. Mendoza, 1959-1976.
Autor/es:
RODRIGUEZ AGÜERO, LAURA MERCEDES
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VI Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos; 2018
Institución organizadora:
FFYL UNCUYO
Resumen:
El barrio San Martín, fue durante los 60 y 70, un lugar en el que se produjeron una serie de hechos y procesos que tendrían hondas repercusiones en la sociedad mendocina de la época. Alrededor del sacerdote jesuita José María ?Macuca? Llores confluyeron numerosos jóvenes, que junto a vecinos/as del naciente barrio obrero, protagonizaron una serie de experiencias novedosas y disruptivas, que provocarían alarma en las fuerzas de seguridad. En este trabajo, apuntaremos a identificar las principales redes densas y extensas que se dieron en el espacio comunitario del barrio San Martín, a fin de analizar por un lado, de qué modo éstas contribuyeron en los procesos identitarios vivenciados por estudiantes y vecinos. Por otro lado analizaremos cómo estas redes densas y extensas fueron percibidas por las fuerzas armadas y de seguridad, que entre junio y setiembre de 1976 llevaron a cabo el denominado Operativo Antijesuita, que consistió en una serie de secuestros de militantes políticos y sociales cuyo elemento aglutinante era el trabajo social realizado en el barrio San Martín junto al padre José María Llorens.