INVESTIGADORES
VASSILIADES Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La implementación del tercer ciclo de la Educación General Básica en la Provincia de La Pampa: un análisis de la interacción entre los diferentes actores y sus demandas desde el material periodístico
Autor/es:
VASSILIADES, ALEJANDRO
Lugar:
Universidad Nacional del Comahue. Cipolletti. Río Negro.
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativa; 2003
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Esta ponencia presenta un análisis descriptivo de las relaciones que los diferentes actores sociales han establecido en torno a la implementación del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB) en la Provincia de La Pampa desde las demandas, intereses, acuerdos y conflictos de los que dan cuenta los periódicos provinciales. Se han recabado un total de 210 artículos aparecidos entre junio de 1997 y noviembre de 1999 en cuatro periódicos provinciales. El análisis de dicho material empírico giró en torno a la interacción entre los diferentes actores sociales intervinientes en el proceso de reforma educativa (funcionarios ministeriales sindicato docente, directores, docentes, comunidad educativa en general, intendentes y legisladores provinciales de diferentes partidos políticos) en relación a los aspectos de la misma que han aparecido como problemáticos: la cuestión de la información sobre la implementación del tercer ciclo, la localización de los edificios en donde se desarrollaría el mismo, la política curricular y de capacitación y el trabajo docente, y el consenso generado para llevar adelante el mencionado proceso. Subyace a nuestro análisis una concepción habermasiana de esfera pública, en tanto espacio social en el que los sujetos intercambian opiniones, emiten juicios, plantean demandas y procesan acuerdos. Se han recabado un total de 210 artículos aparecidos entre junio de 1997 y noviembre de 1999 en cuatro periódicos provinciales. El análisis de dicho material empírico giró en torno a la interacción entre los diferentes actores sociales intervinientes en el proceso de reforma educativa (funcionarios ministeriales sindicato docente, directores, docentes, comunidad educativa en general, intendentes y legisladores provinciales de diferentes partidos políticos) en relación a los aspectos de la misma que han aparecido como problemáticos: la cuestión de la información sobre la implementación del tercer ciclo, la localización de los edificios en donde se desarrollaría el mismo, la política curricular y de capacitación y el trabajo docente, y el consenso generado para llevar adelante el mencionado proceso. Subyace a nuestro análisis una concepción habermasiana de esfera pública, en tanto espacio social en el que los sujetos intercambian opiniones, emiten juicios, plantean demandas y procesan acuerdos. Se han recabado un total de 210 artículos aparecidos entre junio de 1997 y noviembre de 1999 en cuatro periódicos provinciales. El análisis de dicho material empírico giró en torno a la interacción entre los diferentes actores sociales intervinientes en el proceso de reforma educativa (funcionarios ministeriales sindicato docente, directores, docentes, comunidad educativa en general, intendentes y legisladores provinciales de diferentes partidos políticos) en relación a los aspectos de la misma que han aparecido como problemáticos: la cuestión de la información sobre la implementación del tercer ciclo, la localización de los edificios en donde se desarrollaría el mismo, la política curricular y de capacitación y el trabajo docente, y el consenso generado para llevar adelante el mencionado proceso. Subyace a nuestro análisis una concepción habermasiana de esfera pública, en tanto espacio social en el que los sujetos intercambian opiniones, emiten juicios, plantean demandas y procesan acuerdos.