INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“Formas de regulación en el mercado vitivinícola (Mendoza, primera mitad del siglo XX)”.
Autor/es:
PATRICIA ELIZABETH OLGUÍN
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de la Historia de la Industria y los Servicios; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires y CONICET
Resumen:
Las crisis que afectaron a la vitivinicultura mendocina desde los albores del siglo XX, pusieron en evidencia las fisuras del desarrollo de la industria, basado en la producción y consumo masivos de vinos de mesa. Las entidades públicas y privadas que surgieron a partir de entonces ensayaron diversas medidas de intervención en los mercados, expresando la intención de modificar el crecimiento “desequilibrado” de la industria y el reparto inequitativo de beneficios entre los distintos eslabones de la cadena de valor. El propósito de este trabajo es analizar la discusión política y sectorial sobre las formas de regulación del mercado vitivinícola de Mendoza que habilitó la experiencia del Estado empresario en la industria del vino. En particular, enfocamos la mirada en la creación de entidades públicas y privadas con fines regulatorios y, especialmente, en la Comisión de Defensa y Fomento Industrial y Comercial (1914-1916), la Compañía Vitivinícola de Mendoza (1916-1919), la Sociedad Vitivinícola de Mendoza (1930-1934) y la Junta Nacional Reguladora de Vinos (1934-1943), como antecedentes de la incorporación de Bodegas y Viñedos Giol al ámbito estatal en 1954.