INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
‘Reificación’ y ‘Reconocimiento’: ¿claves heurísticas para debatir en el espacio público?
Autor/es:
RODRÍGUEZ, MARÍA DEL PILAR
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS): “Latinoamérica interrogada”; 2009
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología y Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
Tanto estructural como coyunturalmente el capitalismo ha dado muestras de constituir un modo de producción con devastadoras consecuencias para la vida humana y para el planeta. Actualmente los países capitalistas desarrollados y gradualmente los considerados periféricos atraviesan una crisis económica que, aunque está lejos de haber llegado aún a su apogeo, se la compara con la de 1930, dada la gran magnitud del desastre que se espera. Los estados de los países centrales buscan mecanismos para evitar la crisis, interviniendo de diversos modos en la economía y rompiendo la ortodoxia neoliberal que sacrosantamente dirigió sus políticas durante los últimos 35 años. Aunque parece haberse extendido un masivo repudio a ese modelo, no sucede lo mismo con el sistema capitalista en sí mismo, el que parece según Zizek “…lo ‘real’ que de algún modo sobrevivirá incluso bajo una catástrofe ecológica global.” (Zizek, S., 2005:7) En este contexto de certidumbres e incertidumbres, de crisis estructural y medidas coyunturales, donde conservadurismos, reformismos e intentos de revolución entran en disputa,  resulta de interés repensar la categoría lukácsiana de reificación, reflexionando sobre su potencial heurístico y analizando críticamente la reformulación que de ella realiza Axel Honneth desde la teoría del reconocimiento.   El recorrido conceptual nos lleva a proponer que la intuición lukácsiana posee aún hoy una alta capacidad heurística: la injusticia del capitalismo, en tanto sistema basado en la explotación, y las graves consecuencias que tiene en víctimas humanas y en desastre natural conforman una forma de reificación de las relaciones sociales y de la relación con el medio ambiente. Si bien existe un conocimiento más generalizado sobre las relaciones sociales que conforman la trama capitalista, esto no impide que el sistema económico aparezca a la conciencia individual y colectiva mayoritaria como un conjunto inasible, una realidad invencible, autónoma de la actuación de los sujetos sociales. Tal distancia entre el ‘sistema’ y la conciencia individual favorece otro aspecto de la reificación cual es la actitud contemplativa, distante, la conducta autónoma, simplemente observadora, indolente, desapasionada. La reformulación de Honneth, en el sentido de reemplazar la categoría reificación por la noción de ‘olvido del reconocimiento’ resulta de utilidad para analizar críticamente cierto tipo de relaciones sociales, pero pierde capacidad heurística respecto a la más grave de las consecuencias del capitalismo, la situación de los seres humanos más excluidos.   Consideramos que estas reflexiones pueden constituirse en herramientas conceptuales de utilidad para analizar la praxis social en el ámbito público, permitiendo en cada caso aportar elementos tanto para el debate de las decisiones políticas y económicas, como para analizar las acciones desarrolladas desde la sociedad civil, en orden a su mayor o menor acercamiento a una praxis de implicación existencial, de reconocimiento o, por el contrario, de reificación de las relaciones sociales.