INBIOFIV   26685
INSTITUTO DE BIOPROSPECCION Y FISIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de la capacidad de remoción y los efectos producidos por la exposición a Cr/Zn en dos especies de macrófitas del género Salvinia
Autor/es:
PAGANO, EDUARDO; PRADO, CAROLINA; PRADO, FERNANDO; CHOCOBAR PONCE, SILVANA; ROSA, MARIANA
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC ARG, Capítulo Argentina).; 2018
Resumen:
Existen numerosos estudios sobre los efectos de la exposición a metales pesados en las plantas y la capacidad de remoción de los mismos por parte de éstas. Sin embargo, la mayoría de dichos estudios se enfocaron en un solo metal, sin tener en cuenta los posibles efectos derivados de la coexistencia de más de un metal en mezclas de tipo binario o múltiple. En este contexto se estudió el efecto de diferentes combinaciones de Cr(VI) y Zn sobre la capacidad de remoción de metales y sobre determinados parámetros metabólicos vinculados al estrés de plantas de Salvinia minima y S. rotundifolia. La metodología consistió en cultivar plantas de ambas especies en soluciones binarias de Cr(VI) (K2Cr2O7) y Zn (ZnSO4) durante 7 días en cámara de crecimiento bajo condiciones controladas. Al cabo de este tiempo, se cuantificó el contenido tisular de Cr y Zn, así como los niveles de H2O2 y la liberación de electrolitos (daño tisular). Los resultados mostraron comportamientos diferenciales para ambas especies en los distintos tratamientos, siendo S. rotundifolia más sensible a la combinación de altas concentraciones Cr/Zn. Esto pudo comprobarse por el incremento en la liberación de electrolitos y en el contenido tisular de H2O2; incrementos que resultaron proporcionales al aumento de la concentración Cr/Zn en el medio. La remoción de ambos metales mostró variaciones no solo en base al metal sino también en función de la especie actuante. Considerando el tipo de metal, la remoción de Cr(VI) fue siempre mayor que la de Zn; en tanto que, cuando se consideró la especie, la remoción de Cr fue significativamente mayor en S. minima que en S. rotundifolia, mientras que la de Zn solo mostró un ligero incremento en S. minima. Estos resultados muestran la necesidad de evaluar de manera integral la capacidad de remoción de metales pesados por las plantas acumuladoras; es decir,no solo resulta necesario seleccionar una determinada especie en base a los antecedentes bibliográficos, sino también debe considerarse la naturaleza del efluente y las concentraciones relativas de los distintos elementos que contiene. En base a los resultados obtenidos, S. minima aparece como más eficiente para la remoción de Cr(VI) en efluentes con altas concentraciones de Zn; mientras que la remoción del Cr en presencia de bajas concentraciones de Zn podría ser llevada a cabo de manera eficiente por ambas especies.