INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo de agronegocios y riego en Mendoza: hacia una gestión autónoma y (des)integrada del agua
Autor/es:
ROBIN LARSIMONT
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Seminario; Ecología política, conflictos y territorios del agua en Argentina; 2018
Institución organizadora:
Gino Germani UBA
Resumen:
En un contexto de valorización de ciertos espacios rurales y de exclusión de otros, los márgenes de los oasis de la provincia semi-árida de Mendoza se presentan como un auténtico ?laboratorio? para el debate sobre los procesos de acaparamientos de tierra y agua. Estas tierras anteriormente poco valorizadas, adquirieron estas últimas décadas especial relevancia como focos de inversiones del modelo de agronegocios. Éste se destacó como el protagonista de una verdadera conquista en zonas periféricas de los oasis, expandiendo la frontera agrícola en base la adquisición de terrenos seleccionados por sus características edáficas, la explotación de aguas subterráneas y la aplicación de modernos sistemas de riego. Protagonizada por la llamada nueva vitivinicultura -caracterizada por la producción de vinos de alta calidad enológica y orientada al mercado internacional- esta dinámica se evidenció también en otros sectores frutícolas u hortícolas.En este artículo reflexionamos en torno a los procesos que rigen el control sobre determinados espacios rurales y sus recursos hídricos por parte de organizaciones empresariales. Más específicamente nos preguntamos por la relación que existe entre los acaparamientos de tierras periféricas con fines agro-productivos, la implementación de tecnologías para irrigarlas y ponerlas en producción, y los mercados de destino. Nos centraremos sobre proyectos vitivinícolas y paperos agroindustriales ubicados en los márgenes del oasis del Valle de Uco.