INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones del indio y de la frontera en las fuentes coloniales
Autor/es:
GASCON, MARGARITA
Lugar:
CCT Mendoza
Reunión:
Jornada; Cuartas Jornadas Arqueológicas Cuyanas. Homenaje a Juan Schobinger; 2009
Institución organizadora:
INCIHUSA FACULTAD DE FIL. Y LETRAS UNCUYO
Resumen:
La ponencia analiza ejemplos de cómo ha sido presentado el indígena en las fuentes coloniales. La imagen del indio, a veces como aliado (proveedor de información y de recursos, mano de obra, aliado de los ejércitos) y a veces como enemigo, generó un discurso ambiguo sobre cómo se los debía tratar desde el punto de vista de las políticas gubernamentales coloniales. Esto es particularmente notorio en el siglo XVII que es cuando finaliza la etapa de expansión española y se consolidan las instituciones de la administración imperial. Otros discursos, además, generan imágenes alternas, en particular, la visión de los franciscanos y de los jesuitas. En su conjunto, estas representaciones a su vez han sido mediadas por los intereses de los historiadores y  han sido transportadas al imaginario social a través de las imágenes sobre los indios y las fronteras propagadas por las escuelas del romanticismo.