IDH   23901
INSTITUTO DE HUMANIDADES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El estudio de la política educativa para la Educación Técnico Profesional en contextos de gestión pos-burocrática: aportes desde la Nueva Gestión Pública.
Autor/es:
YANINA D. MATURO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. La Innovación y el futuro de la educación para un mundo plural; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Española de Pedagogía / Universidad Nacional Tres de Febrero
Resumen:
En las últimas décadas hemos asistido a una serie de reformas en la administración pública, de tendencia gerencial pos-burocrática (nueva gobernanza), que ha cambiado la forma en cómo los gobiernos toman las decisiones en torno a la cuestión pública; involucrando en este proceso a otros interlocutores provenientes tanto del sector económico como de la sociedad civil. Dichos cambios han estado relacionados asimismo con la influencia de dos fenómenos: la crisis del Estado Benefactor y la búsqueda de respuestas ante su ineficiencia financiera y administrativa y, el impacto de la globalización en tanto proceso de intensificación de las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales a nivel internacional (Aguilar Villanueva, 2007). A estas transformaciones en la estructura y funcionamiento de la administración pública, Christopher Hood (1991) lo llamó ?Nueva Gestión Pública (NGP)?, en inglés New Public Management. En el marco de este contexto, la Educación Técnico Profesional (ETP) no ha sido ajena a los cambios en las formas de regulación del gobierno de la educación y se ha visto afectada por los nuevos mecanismos de regulación implementados a través de las políticas educativas para el sector: refuerzo de la autonomía, nuevos dispositivos de evaluación y rendición de cuenta, entre otros (Viñao Frago, 2001; Barroso, 2011).La NGP se presenta así como un marco referencial (macro-institucional) para el análisis de las particularidades que adquieren las políticas educativas para la ETP, en el marco de las nuevas formas de regulación del gobierno de la educación. Se constituye en un constructo teórico potencial para el análisis crítico sobre el contexto de elaboración de política educativa para la ETP y su puesta en acto en de las escuelas técnicas; iluminando aspectos vedados por análisis formalistas del sistema y tratando de demostrar cómo diferentes tendencias impactan en la formulación de políticas y condicionan el desarrollo de las prácticas cotidianas en las instituciones escolares.