IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado nutricional, composición y proporción corporal en escolares de Guaymallén, Mendoza.
Autor/es:
GARRAZA M; OYHENART EE; GAUNA ME
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación.; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata.
Resumen:
El estudio del estado nutricional de los niños, constituye un valioso indicador del crecimiento y de la salud, siendo es un elemento de importancia en Salud Pública. Por este motivo, se propuso evaluar el estado nutricional, la composición y proporción corporal de escolares residentes en el cordón hortícola de Guaymallén, Mendoza. Se realizó un estudio transversal de 749 niños (385 varones y 369 mujeres) entre 4 a 13 años de edad. Se relevaron: Peso (P), Talla (T), Perímetro braquial (PB), Pliegue tricipital (PT). Se calculó el índice de masa corporal (IMC)=P/(T)2, el área total (AT)=(PB)2/(4*π) y el área muscular del brazo (AM)={PB-(PT*π)}2/(4*π). Se estimaron Bajo Peso/Edad (BP/E); Baja Talla/Edad (BT/E); Bajo IMC/E (BIMC/E); Sobrepeso (S); Obesidad (O) y déficit de tejido muscular a nivel braquial, según el punto de corte propuesto por NHANES III. Las prevalencias obtenidas indicaron 9,8% de desnutrición, prevaleciendo la BT/E 9,4 %, seguida por el BP/E 2,4% y por último el BIMC/E 0,3%. En el otro extremo de la malnutrición, el exceso de peso fue del 26,1%, siendo más prevalente la obesidad (13,5%) que el sobrepeso (12,6%). El análisis de la composición corporal indicó que 66,2% de los niños desnutridos y 5% de los niños con exceso de peso, presentaron déficit de tejido muscular. Por último, el 55% de los niños con desnutrición crónica presentó cambios en la proporción corporal. Los resultados obtenidos muestran que la desnutrición prevalente es la crónica y que la obesidad y el sobrepeso la superan. No obstante, la desnutrición sigue presente en los niños mendocinos y se acompaña de acortamiento de miembros inferiores, reflejando estrés nutricional en etapas tempranas del crecimiento. Por otra parte, el déficit de tejido muscular se presenta en ambos extremos de la malnutrición, posiblemente como consecuencia de dietas o consumos alimentarios no adecuados.