IHEM   20887
INSTITUTO DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Autofagia: un proceso necesario durante la metaciclogenesis de Trypanosoma cruzi
Autor/es:
ROMANO, PATRICIA SILVIA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Anual SAP 2018; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Trypanosoma cruzi, el agente etiologico de la enfermedad de Chagas, es un protozoario agelado conun ciclo de vida complejo, llevado a cabo en insectos vectores y en hospedadores mamferos que sonlos reservorios de la enfermedad. Para poder infectar al ser humano, T cruzi debe transformarse de laforma epimastigote, presente en el insecto, a la forma tripomastigote metacclico. Este proceso, denominadometaciclogenesis, es crucial para continuar el ciclo biologico parasitario. La autofagia es unava de transporte vesicular cuya funcion es degradar elementos presentes en el citoplasma celular. Laautofagia permite el mantenimiento de la energa celular en condiciones de ayuno, como as tambienel reciclaje de protenas de vida media larga y de organelas envejecidas o da~nadas. Por este motivo,este proceso se activa no solo en ausencia de nutrientes, sino que es necesario durante el desarrollo y ladiferenciacion celular. En trabajos previos se haba descrito la presencia de genes de la autofagia en T.cruzi y el aumento en su expresion en parasitos sufriendo diferenciacion espontanea. En nuestro laboratorioutilizando un proceso de metaciclogenesis in vitro, observamos que la autofagia era activada enlas 2 primeras horas de diferenciacion, evidenciada por un aumento en el numero de compartimentospositivos para Atg 8.1, una protena clave en la formacion y transporte de autofagosomas. Por otrolado, tanto el ayuno de nutrientes como la rapamicina inducen la autofagia en T. cruzi, mientras quewortmanina y balomicina, la inhiben. A diferencia de las celulas de mamfero, balomicina reduceel numero de autofagosomas mientras que la poliamina espermidina es requerida para la respuestaautofagica aumentando el numero de autofagosomas marcados con Atg 8.1. Tambien demostramosque la induccion de la autofagia promueve la metaciclogenesis resultando en una mayor proporcion detripomastigotes metacclicos generados en condiciones de ayuno o con inductores autofagicos. Ademas,hemos observado que el ayuno incrementa el transporte de cruzipana a los reservosomas, los que a suvez se vuelven mas acdicos y degradativos. Concluimos que la autofagia es un proceso necesario enla metaciclogenesis de T. cruzi y que su regulacion presenta similitudes y diferencias con la descritapara las celulas de mamfero, pudiendo ser un blanco interesante para afectar la supervivencia y ladiferenciacion parasitaria.