IHEM   20887
INSTITUTO DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la modulación hormonal mediada por estrógenos en células de endometrio infectadas por el patógeno intracelular Chlamydia trachomatis
Autor/es:
SANCHEZ, D; LEIVA, NATALIA; BUONFIGLI, JF; BARRERA, PATRICIA ANDREA; CASTELLO, MC
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Investigación de la UNCuyo; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son una de las principales causa mundial de infertilidad, discapacidad aguda a largo plazo y muerte. Las manifestaciones clínicas de ETS son directas e incómodas para los pacientes afectados, y si no se tratan, puede dar lugar a graves complicaciones y secuelas. La creciente resistencia a los tratamientos comunes está agravando aún más el problema. Chlamydia trachomatis interfiere con la vías de tráfico vesicular Rab dependiente con el fin de generar condiciones favorables para su supervivencia y multiplicación. Nuestro laboratorio ha demostrado que la adquisición de ciertas proteínas Rabs es beneficiosa para el desarrollo y multiplicación del patógeno. Los estrógenos afectan la capacidad fagocítica de células del sistema inmune. El efecto de esta hormona podría atribuirse a su capacidad para modificar la expresión de proteínas claves involucradas en el transporte vesicular como las proteínas Rab y/o efectores, y consecuentemente la biogénesis normal del fagosoma. Nuestro interés es revelar si la expresión y/o localización de estas GTPasas y/o efectores involucradas en la infección de Chlamydia trachomatis, tales como Rab11, Rab14, Rab39 y FIP2 estarían afectadas bajo la acción de hormonas sexuales.La actividad de las Rabs puede modificarse favoreciendo su unión a GTP (forma activa) o GDP (forma inactiva). Las proteínas que asisten a las Rabs en su ciclo, por ejemplo las proteínas GAP favorecen la hidrólisis del GTP y las Rabs quedan inactivas. Resultados preliminares en nuestro laboratorio indican que AKT se fosforila en células infectadas por Chlamydia provocando la inactivación de AS160 (GAP de Rab11 y Rab14) de esta manera Rab11 o Rab14 permanecen en estado activo, unido a GTP. La Genisteína es un fitoestrógenos aislado de la soja. Este isoflavoide posee múltiples actividades biológicas y es un inhibidor natural de proteinas tirosina quinasa. Estudios indican que Genisteína podría reducir la expresión de Akt y su fosforilación. Este compuesto puede actuar tanto como agonista o antagonista de receptores de estrógenos. El estudio del microambiente hormonal y su impacto en la modulación de proteínas claves y necesarias para la adquisición ciertos lípidos, principalmente esfingolípidos y colesterol a partir de células huésped eucariotas, nos abriría un escenario para encontrar compuestos antimicrobianos alternativos a los antibióticos convencionales.