INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El apoyo a la educación de exiliados chilenos en Mendoza. El accionar del Servicio Universitario Mundial (1973-1990)
Autor/es:
BAYLE, PAOLA ADRIANA; PAREDES, ALEJANDRO
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Trabajo sobre exilios políticos del Cono Sur en el Siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales; 2018
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades - Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El presenta trabajo reconstruirá las distintas acciones ejecutadas poruna ONG Internacional en la provincia de Mendoza a partir de la dictaduramilitar chilena que derrocó al presidente Salvador Allende. Se trata delServicio Universitario Mundial (SUM) cuya trayectoria puede incluirse enuna matriz de organismos filantrópicos transnacionales no gubernamentalessurgidos del campo académico universitario ?algunos de ellos con unaimpronta religiosa? orientados a proveer, de manera particular, asistencia ycooperación a los agentes universitarios involucrados en situaciones deemergencia y necesidad. El devenir del SUM presentó múltiplesmodificaciones y una diversificación de estructuras, objetivos, lógicas yespacios de acción.De manera particular, nos centraremos en la tarea desarrollada poresta organización en la provincia de Mendoza en relación a los exiliadospolíticos chilenos. Focalizaremos en los programas ejecutados, las redes decontactos, el perfil de quienes recibieron asistencia, entre otras aristas. Valedestacar que la provincia de Mendoza ocupó un lugar importante en cuantoa la recepción de chilenos a partir de 1973 quienes recibieron asistenciaprincipalmente del Comité Ecuménico de Acción Social (CEAS). Estecomité estaba conformado por representantes de iglesias cristianas ygestionó fondos provenientes del Consejo Mundial de Iglesias, del AltoComité de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del SUM.La articulación entre estas organizaciones permitió la asistencia a losrefugiados mixturando en sus decisiones criterios políticos, ético-religiosos,académicos y humanitarios.