CIFICEN   24414
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Calidad de Aceites y Subproductos de Canola Obtenidos Mediante un Proceso de Extracción con etanol
Autor/es:
SÁNCHEZ R; NOLASCO S; FERNÁNDEZ M
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los alimentos (XVI CYTAL); 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
El aceite de canola es considerado un aceite ?saludable? por su relación de ácidos grasos y contenido de antioxidantes; recientemente ha comenzado a estudiarse su extracción utilizando etanol. En este trabajo se analizó la calidad de aceites y subproductos obtenidos a partir de granos de canola pretratados con microondas y sin pretratar, mediante la extracción sólido-líquido utilizando etanol como solvente (sistema batch, 60°C) y posterior separación del aceite del extracto obtenido siguiendo dos métodos: en el primero (P1) el extracto total libre de solvente (E) fue lavado con hexano, obteniendo el aceite y una fracción insoluble en hexano. El segundo (P2) consistió en la evaporación parcial del solvente (etanol) del extracto total, enfriamiento, centrifugación y separación por decantación de las fases generadas: fase rica en aceite (Aceite+Etanol), fase rica en solvente (EthF+Etanol) y fase sólida (SF); y posterior evaporación del solvente para obtener aceite y una fracción de solubles en la fase rica en etanol (EthF). Tanto los aceites obtenidos con P1 como los aceites obtenidos con P2 presentaron índices de calidad (acidez libre, índice de peróxido) dentro de los límites permitidos por el CODEX STAN 210-1999. Con respecto al contenido de tocoferoles totales no se detectó efecto del microondas, sin embargo el contenido de estos compuestos en los aceites obtenidos con P1 (675 ppm) resultó mayor al obtenido con P2 (420 ppm). Se detectaron incrementos de hasta 317% en el contenido de canolol en los aceites por efecto del pretratamiento con microondas de los granos. A su vez se detectó un efecto significativo y positivo del pretratamiento con microondas sobre los índices de oxidación de los aceites, atribuible a un efecto de protección del canolol. Las fracciones solubles en hexano de EthF obtenidas con P2 presentaron un elevado contenido de antioxidantes, con una concentración de tocoferoles hasta un 467% superior a la concentración en los correspondientes aceites obtenidos con P2 y hasta un 2564% de aumento de canolol, confirmando la obtención de un subproducto concentrado en antioxidantes. Tanto con el P1 como con el P2 se obtuvieron fracciones insolubles en hexano, compuestas mayormente por carbohidratos, atribuibles a la extracción por parte del etanol de compuestos estructurales de las células y cuerpos grasos. Los resultados muestran que es posible la obtención de aceite de canola y un subproducto con elevadas propiedades antioxidantes mediante la extracción con etanol y un posterior proceso de separación de fases sin la utilización de hexano.