IMIBIO-SL   20937
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DE SAN LUIS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cálculos QTAIM para Distintas Series de Ligandos de los Receptores D2 de Dopamina
Autor/es:
F. GARIBOTTO; D. ENRIZ; O. PARRAVICINI; L. GUTIÉRREZ; S. ROJAS; S. ANDÚJAR
Lugar:
San Luis
Reunión:
Workshop; II Workshop de Física San Luis 2017; 2017
Resumen:
Los agonistas de los receptores de dopamina de tipo D2 (D2DR) son útiles en eltratamiento de enfermedades del sistema nervioso tales como el mal de Parkinson y ladepresión. Durante los últimos años, nuestro grupo de trabajo ha investigado yreportado la actividad dopaminérgica de diversos compuestos tanto naturales comosintéticos [1-8].Con el fin de tener una mejor comprensión de las interacciones moleculares queocurren entre estos ligandos y D2DR, se realizó un estudio mediante simulaciones dedinámica molecular seguido de cálculos de mecánica cuántica para 20 derivadosrepresentativos de 4 series de compuestos alcaloides estructuralmente relacionadoscon dopamina: tetrahidroisoquinolinas, aporfinas, hexahidrociclopentaisoquinolinas y1-fenantrenoetanaminas. Posteriormente, se correlacionaron los datos teóricosobtenidos con los resultados experimentales (pKi) previamente publicados.Los datos de energía de unión de los complejos, ΔG, obtenidos a partir de lassimulaciones de dinámica molecular permitieron diferenciar entre ligandos muy activosy ligandos inactivos. Sin embargo, no fueron suficientes para distinguir entre ligandoscon actividades similares, con constantes de unión comparables.En los cálculos mecano-cuánticos, utilizando sistemas modelos reducidos, lascorrelaciones obtenidas entre los datos teóricos y experimentales, mejoraronconsiderablemente. La afinidad del ligando se evaluó en función de la densidadelectrónica (ρ(r)) encontrada en los puntos críticos de enlaces intermoleculares. Parael modelo planteado se obtuvo un coeficiente de correlación de r 2 =0,86 lo cual indicóun alto poder predictivo.Estos resultados permitirían predecir el efecto dopaminérgico potencial de ligandos nosintetizados con un grado de precisión aceptable y podrían proporcionar una guía parael diseño de nuevos agonistas del receptor D2 de dopamina.