IDEAUS - CENPAT   25626
INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Exceso de peso en niños de 6 a 12 años en diferentes eco-regiones de la Patagonia argentina.
Autor/es:
GAVIRATI JM; DAHINTEN SL; OYHENART EE; FORTE LM
Lugar:
Necochea-Quequén
Reunión:
Jornada; Decimoterceras Jornadas Nacionales de Antropología Biológica. Horizontes en Antropología Biológica; 2017
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina.
Resumen:
El objetivo fue estimar la variación del exceso de peso y de la grasa corporal en tres ecoregiones de Chubut: Cordillera (CO), Meseta Central (MEC) y Valle inferior del Río Chubut (VIRCH) en escolares de 6 a 12 años, considerando las condiciones socioambientales de los mismos. Se midieron peso, talla, perímetro braquial y pliegues subescapular y tricipital. Se calcularon los Índices de Masa Corporal (IMC) y Subescapular/Tricipital (IST) y las áreas muscular y adiposa del brazo. Se empleó la referencia NHANES III para determinar las prevalencias de Sobrepeso >P85≤P95 y Obesidad >P95. Para evaluar la composición corporal se calcularon el déficit de tejido muscular (DTM) y el exceso de tejido adiposo (ETA). Las prevalencias totales de sobrepeso y obesidad fueron similares (16,0% y 16,80), pero el sobrepeso mostró diferencias regionales significativas (MEC: 21% ˃ VIRCH: 15% ˃ CO: 14,5). El DTM fue mayor en escolares con sobrepeso y obesidad de CO, el ETA lo fue en escolares obesos de la misma región, en tanto la distribución adiposa centralizada también fue mayor en CO. Mientras la región MEC presentó mayores niveles de hacinamiento y ayuda monetaria, menor nivel educativo de los padres y deficiencias en condiciones sanitarias, CO fue la región de mayor estabilidad socioambiental y VIRCH intermedias. Los resultados dan cuenta de la importancia de considerar los aspectos socioeconómicos y geográficos en el análisis del sobrepeso y la obesidad.