IADO   05364
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DINAMICA LAGUNAR DURANTE AÑOS HUMEDOS EXTREMOS Y SUS IMPLICANCIAS SOCIOECONÓMICAS EN UNA REGION DE LLANURA (PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Autor/es:
CARRASCAL, C.; PERILLO, G.M.E.; PICCOLO M.C.; BOHN, V. Y.
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO BIANUAL PROIMCA IV CONGRESO BIANUAL PRODECA; 2017
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
El gran número de lagunas de la provincia de Buenos Aires y su dinámica espacial y temporal genera inundaciones que afectan a zonas rurales y urbanas. El objetivo del trabajo fue analizar los efectos hidrográficos y socioeconómicos de los eventos húmedos extremos en la Zona de Drenaje Indefinido Occidental Peripampeano durante el período 1990-2014. La determinación de los años húmedos extremos se realizó utilizando el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI). Mediante el procesamiento de imágenes satelitales se estudió la variación en la cobertura de agua. Como resultado, se contabilizaron 119 lagunas cuya área permaneció inundada durante los años estudiados (1,9% del área de estudio). El mayor porcentaje correspondió a cuerpos de agua de superficie menor o iguales a 1 km2. Las áreas inundables ocuparon el 6%. Desde el punto de vista socioeconómico, las principales consecuencias fueron la pérdida de pasturas, merma en las cosechas, destrucción de infraestructura y disminución de la producción ganadera. Todo ello ocasionó pérdidas millonarias, por las que el gobierno de la provincia de Buenos Aires declaró el estado deemergencia agropecuaria en los distritos afectados.