INVESTIGADORES
SOUTHWELL Myriam Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Ellos/nosotros: escuela secundaria y desigualdade. Reflexiones desde Argentina
Autor/es:
MYRIAM SOUTHWELL
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; Convivencia, cultura política y formación ciudadana; 2015
Institución organizadora:
Programa de Convivencia Saludable - ANEP
Resumen:
La igualdad es un concepto querido por los educadores. Aunque la noción de igualdad se fue naturalizando en nuestras lógicas de pensar y de hacer, es bueno recordar que no fue ni es un concepto unívoco sino que se trata de uno con gran densidad semántica. La escuela moderna que conocimos en estas latitudes del cono sur propuso una igualdad en el trato a cada uno de los alumnos y alumnas que ponía al sistema educativo en línea directa con la formación de la ciudadanía igualitaria y de la vida republicana. Podemos encontrar dentro de esa expresión las implicancias de la igualdad ante la ley, la prohibición en pos de la igualdad, la igualdad como derecho, la igualdad como imposición, la igualdad como punto de llegada o de partida, las experiencias históricas concretas de construir la igualdad, entre otros.También debe decirse, que esta relación funcionó como un principio formal, una pretensión y que ?además? en su institucionalización generó también formas de homogeneización e imposición canónica que no siempre resultaron democratizadoras. El modo en que esta pretensión se fue enhebrando con situaciones específicas, con diferencias no deseadas, con desigualdades en las experiencias formativas que se ofrecían, etc. abre otra complejidad al ejercicio de esa pretensión igualitaria. ¿Cuál fue nuestra experiencia con la igualdad en las escuelas secundarias hoy? ¿Cómo podemos pensar hoy en formas más complejas y plurales de la igualdad? Recordar que la igualdad no es un concepto unívoco es útil para pensar la forma en que se procesó esta voluntad de igualar desde el sistema educativo. Sin embargo, en los últimos años, muchos estudios en el campo de la educación han entrado de lleno en la preocupación por la desigualdad. Esta tendencia reciente no obedece a que antes no hubiera desigualdad sino a, por un lado, su extensión y mayor visibilidad, por otro, la puesta en crisis del relato tradicional de la inclusión y, finalmente, las pretensiones actuales de la expansión de la cobertura dan cuenta de condiciones de posibilidad para este análisis.Las reflexiones que presentaremos son producto de una investigación en curso ?Vínculos inter e intra generacionales en la escuela media: cambios y continuidades en el formato escolar, la convivencia y la construcción de la ciudadanía? .