INVESTIGADORES
SOUTHWELL Myriam Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
EL DESAFIO DE PROFESIONALIZAR LA DOCENCIA
Autor/es:
MYRIAM SOUTHWELL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 10º CONGRESO ARGENTINO Y 5º LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades - Univ.. Nac. de La Plata
Resumen:
Este trabajo presentará someramente el uso de la noción de profesionalización en la historia de la educación para luego mostrar como más recientemente, la profesionalización ha pasado a ser un significante vacío, que contiene y construye contenidos muy diversos y se abre a múltiples disputas. Finalmente, buscaré realizar una articulación entre la noción de profesionalización y la de ética. Comenzaré explorando la noción misma de profesionalización, fundamentalmente su connotación positiva y la manera en que suele entendersela, como producto de los avances de las últimas décadas. Como afirman diferentes algunos autores (Julia, 2001; Viñao, 2002), la apelación al docente en tanto profesional supuso una reflexión acerca de los saberes y comportamientos requeridos en el trabajo de enseñar que, desde mediados del siglo xvii y con mayor fuerza desde el siglo xviii, implicó la sustitución de un cuerpo de enseñantes de oficio, por otro, al que se le exigía una formación especializada. La identidad profesional de los profesores se definió bajo la tutela del Estado Nacional, en un proceso que supuso la consecuente independencia de los intereses propios de las comunidades locales y la definición de cualidades, virtudes y capacidades que debían ajustarse al proyecto nacional (Nóvoa, 2002; Lawn, 2001).