INVESTIGADORES
SOUTHWELL Myriam Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Articulaciones entre estética y pedagogía. Trabajo docente y sensibilidad en la década del 1920, Argentina
Autor/es:
MYRIAM SOUTHWELL
Lugar:
San Luis Potosí, México
Reunión:
Congreso; 33 International Standard Conference on History of Education; 2011
Institución organizadora:
El Colegio de San Luis Potosi
Resumen:
Desde los inicios del siglo XX, el sistema educativo argentino atendió, con operaciones pedagógicas propias, las tensiones que los procesos de modernización cultural y social introducían en la vida cotidiana, proponiendo patrones de selección y valoración de nuevas subjetividades. En ellos puede encontrarse desde la apertura de otras fuentes de conocimiento e ideales de ciudadanía y moralidad hasta formas privilegiadas de representación del mundo que pugnaban por volverse hegemónicos en el período. Nos interesa explorar ese momento como un clima que interpeló a los educadores y puso a disposición la apertura a nuevas formas de acceso al conocimiento. En particular, queremos poner de relieve la preocupación que se expande en esos años por la educación sentimental o la formación de la sensibilidad o lo que en la época se denominaba “la formación del carácter”. En ese análisis se pretende rescatar la dimensión de la sensibilidad y emotividad como registro constituyente de lo social en términos generales, y de lo educativo y escolar en términos particulares. Por ser la estética una forma de apropiarse del mundo y actuar sobre él, inevitablemente se desliza hacia la ética, y por añadidura a la política. Lo que parece bello resulta, además, correcto. Y luego, un ideal de lucha. La estética se vuelve entonces un campo de debate político y de producción de proyectos de alto impacto social.