INVESTIGADORES
SOUTHWELL Myriam Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Interiores, exteriores y nuevas formas de interioridad: de los informes de inspectores a los documentos directrices. Las prescripciones sobre la profesionalidad docente en perspectiva histórica
Autor/es:
MYRIAM SOUTHWELL
Lugar:
Universidad Nacional de La Plata
Reunión:
Jornada; XIV JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. ?HABITAR LA ESCUELA: PRODUCCIONES, ENCUENTROS Y CONFLICTOS; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Historia e la Educación
Resumen:
El concepto de profesionalización docente ha sido objeto de innumerables debates teóricos y disputas prácticas a lo largo de la conformación de los sistemas educativos. La intención de este trabajo es analizar y señalar contrastes en las concepciones acerca de la profesionalización docente en los momentos de consolidación de la docencia argentina como profesión de Estado (a fines del siglo XIX) y como esa noción ha cobrado nuevos significados en el momento de reconfiguración de los sistemas educativos que han generados las políticas de reforma educativa, de fines del siglo XX.  Las fuentes a las cuales se recurre para este análisis son, por un lado, los debates de los Inspectores del sistema educativo acerca de la formas de desarrollo del trabajo profesional docente en documentos educativos oficiales entre las décadas de 1880-1900. En esa reconstrucción se busca analizar los modos de regulación interna del sistema educativo en torno a la profesionalización docente.  Por otro lado, el trabajo toma las prescripciones sobre la profesionalización docente en los documentos de organismos internacionales, en el período 1991-2001. En esta segunda parte se busca analizar los nuevos modos de regulación externa sobre el problema mencionado.  El trabajo hace un recorrido teórico según el cual ?lo profesional? es entendido como superficie de inscripción de diferentes significados. Estas múltiples significaciones en torno a la profesionalización dan cuenta de una operación ideológica, constituyendo un punto nodal en torno del cual los sentidos adquieren estabilidad.