INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE UN REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO
Autor/es:
CHIOVETTA, MARIO G.; BORTOLOZZI, RAÚL A.
Lugar:
Los Cocos, Córdoba, Argentina
Reunión:
Simposio; V Argentine-Chilean Polymer Symposium - ARCHIPOL’09; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En la actualidad la producción mundial de polietileno se lleva a cabo mayoritariamente en reactores de lecho fluidizado (Wagner et al., 1981). Solamente para la tecnología UNIPOL (Univation, 2009) existen al presente del orden de 100 unidades operativas en el mundo con este tipo de reactor. Los equipos industriales son de gran tamaño, y la producción anual es del orden de 105 toneladas en cada reactor. El importante avance realizado en los últimos años en el desarrollo de catalizadores metalocénicos ha mejorado notablemente la eficiencia del proceso (Kou et al., 2005), y ha permitido lograr polímeros con estructura y peso molecular especificados previamente. Debido a que estos catalizadores de última generación son muy activos y la reacción de polimerización del etileno es fuertemente exotérmica, un aspecto crucial en el diseño de los reactores es el control de la temperatura, evitando que ésta se eleve por encima de cierto valor límite. Si se supera este valor se produce la fusión del polímero, al menos en algunas zonas del reactor. Por otra parte, la situación puede tornarse peligrosa si se generan condiciones que pueden producir inestabilidad en el funcionamiento del reactor. Estas razones hacen que resulte muy importante utilizar alguna forma adicional de eliminar calor desde el lecho reaccionante. Un método novedoso que se usa actualmente con ese propósito es la inyección de compuestos evaporables en la corriente de ingreso al reactor (Wu, 2001). Estos compuestos pueden ser  hdrocarburos inertes (n-hexano, ciclo-pentano, isopentano) o comonómeros (1-hexeno), según la conveniencia establecida por el producto final que se desea obtener en la polimerización (Olson and Howley, 2004).