IDEAUS - CENPAT   25626
INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCION AUSTRAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueología subacuática en pecios en la región patagónica, Reflexiones metodológicas
Autor/es:
GUILLERMO GUTIÉRREZ
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro Nacional de Buceo Científico; 2018
Institución organizadora:
, CCT- Cenpat Conicet, Federación argentina de actividades subacuáticas y Club Universitario de Puerto Madryn
Resumen:
Los humanos independientemente del tiempo y el lugar siempre hemos dependido del agua para distintas necesidades. Esto hace que buena parte de nuestra histórica se encuentre próxima o dentro de los cuerpos de agua. La arqueología subacuática busca conocer el pasado humano ―tanto lejano como reciente― por medio de los restos materiales sumergidos. La diversidad de tipos de sitios sumergidos, sus contextos ambientales así como las preguntas de investigación que guían los trabajos arqueológicos, hacen necesario la ejecución de operativos de buceo y el desarrollo de metodologías de trabajo que distinguen a la arqueología subacuática de la terrestre. Considerando los objetivos de este encuentro aquí se propone comentar y reflexionar sobre las metodologías y los requerimientos técnicos del trabajo subacuático en sitios de naufragios, a partir de las experiencias de campo en el marco distintos proyectos de investían en la región patagónica.