INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajo estacional, género y usos del tiempo. El trabajo en el sector hotelero marplatense en la segunda mitad del siglo XX.
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Congreso; Vº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y IIIº Congreso Internacional de Identidades.; 2018
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / UNLP
Resumen:
A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX, la presente ponencia se propone abordar, desde una perspectiva de género, la dimensión temporal del trabajo haciendo hincapié en el carácter estacional que revestía la actividad. Examinaremos cómo el trabajo en el sector hotelero de la ciudad de Mar del Plata desafiaba la idea androcéntrica de que el empleo debía ser una actividad estable y realizada a tiempo completo. En la industria hotelera y gastronómica zonales existían jornadas laborales que se ajustaban a la estacionalidad de la actividad turística. Sostendremos que la heterogeneidad que caracterizó al mercado de trabajo puede ser abordada desde los usos del tiempo de los trabajadores y trabajadoras. En ese sentido, el tiempo funciona como un pretexto, en tanto su análisis no es un fin en sí mismo sino que permite develar aspectos más profundos del trabajo, la vida cotidiana, la familia y las relaciones de género.Observaremos cómo la estacionalidad del trabajo influyó de forma diferencial en la vida cotidiana de los varones y las mujeres y en sus estrategias de conciliación del trabajo hotelero con otras actividades ya fueran remuneradas o no. Asimismo, partiendo de la premisa de que el trabajo es un importante factor en torno al cual se construyen parcialmente las identidades, examinamos cómo influyó la estacionalidad laboral en la construcción de las identidades de los y las entrevistadas.