INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
congresos y reuniones científicas
Título:
Mucamas de hotel: El trabajo estacional como estrategia para articular una doble jornada laboral. Mar del Plata, 1960-1980
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA
Lugar:
La Falda- Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Historia Social - II Encuentro de la Red Internacional de Historia Social; 2013
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Resumen:
A partir del análisis de un trabajo particular como lo es el de las mucamas de hotel en la ciudad de Mar del Plata, el presente trabajo pretende abordar, desde una perspectiva de género, una de las aristas más relevantes en relación al trabajo remunerado femenino: la organización del tiempo y la compatibilización con otras actividades. Hacia mediados del siglo XX, y con más énfasis a partir de la década del sesenta, la participación femenina en el mercado de trabajo comenzó a aumentar. Ello estuvo acompañado por una transformación en las pautas laborales de las mujeres adultas que entraban y permanecían en el mercado independientemente de su situación familiar (es decir, si tenían pareja, si estaban casadas, si tenían hijos, etc.). Sin embargo, esta transformación en el ámbito público no fue acompañada por un proceso similar al interior del hogar. A pesar de que las mujeres tuvieron una mayor participación en el mercado de trabajo, éstas continuaron siendo las responsables de la realización del trabajo doméstico y, por lo tanto, soportaron una doble jornada laboral. En esta ponencia sostendremos que el empleo en trabajos estacionarios era una de las estrategias utilizadas por las mujeres para compatibilizar el trabajo remunerado con otras actividades, ya sean domésticas o no. En este sentido Mar del Plata resulta un espacio particularmente relevante para este análisis. El desarrollo de la ciudad como centro de turismo masivo a mediados del siglo XX fue acompañado de un importante incremento del número de hoteles y de espacios de alojamiento para turistas. Este sector de servicios supuso una importante oferta de trabajo, aunque en la mayoría de los casos de carácter temporario, para una gran cantidad de mujeres que encontraron allí una forma de acceso al mercado laboral.