BECAS
ROMERO ACUÑA Macarena
congresos y reuniones científicas
Título:
Disputas por educación. La dimensión política en el análisis de procesos y prácticas de educación rural
Autor/es:
AMBROGI, SOFIA; CRAGNOLINO, ELISA; MACARENA ROMERO ACUÑA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Investigación en Educación. A 10 años de la Ley de Educación Nacional (LEN) Educación: derecho social y responsabilidad estatal; 2017
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichón y Escuela de Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía y Humanidades . Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En esta ponencia haremos referencia a un proyecto colectivo denominado ?Transformaciones estructurales rurales, políticas públicas y disputas por educación?, que se nutre además de investigaciones individuales finalizadas o en curso de los distintos integrantes (tesis de grado y posgrado) y experiencias de extensión.Compartimos una preocupación: analizar las condiciones socio históricas que hacen posible procesos de construcción, acceso, apropiación, negociación y disputa, que se configuran respecto a las prácticas educativas rurales en distintas regiones seleccionadas del país (Córdoba, Santa Fe, Chaco , San Juan y Mendoza). Partimos del supuesto de que para alcanzar la comprensión exhaustiva de las mismas es necesario vincularlas relacionalmente con los procesos económicos, sociales, culturales y políticos en los que se desarrollan.En el presente trabajo nos detendremos en la manera en que abordamos esta última dimensión. Nos referenciamos para ello en perspectivas relacionales, pluridimensionales e históricas que propone la Etnografía Latinoamericana. Esta reconoce, por una lado, que la educación es una dimensión fundamental y estratégica de la vida social y objeto de disputas. Entiende ?lo político? como un proceso que sobrepasa a ?la política? y se propone desmitificar la ?presentación monolítica y cosificada del Estado?, analizar el lugar de la sociedad civil, la escuela y los diferentes espacios educativos que consideramos (empresas, organizaciones sectoriales, movimientos sociales, colectivos más o menos organizados) como ámbitos particulares en donde se construye y disputa hegemonía.